Sindicatos convocan este miércoles una huelga de 24 horas en todas las plantas de FerroGlobe


Las organizaciones sindicales han convocado una huelga de 24 horas en los distintos centros de trabajo del Grupo FerroGlobe para este miércoles, 26 de junio, ante la negativa de la compañía de negociar una subida salarial para 2023 y de efectuar un incremento salarial vinculado al IPC.

Así, los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT), Confederación Intersindical Galega (CIG), Comisiones Obreras (CCOO), Unión Sindical Obrera (USO) y Sindicato Unitario (SU), que constituyen la mesa negociadora del III Acuerdo Marco de la compañía, indicaron que realizarán este miércoles un paro de 24 horas en todas las plantas de España del grupo.

Desde UGT FICA criticaron que, después de 16 reuniones y más de un año y medio de negociación, la dirección sigue «estancada» en la línea de salida, y es que, según informaron desde el sindicato, la mediación del pasado viernes en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para intentar desbloquear la negociación del acuerdo y desconvocar la huelga «volvió a escenificar la postura intransigente que viene manteniendo la dirección desde el inicio de las negociaciones».

POSTURA INICIAL DE APLICAR UN 0% DE INCREMENTO SALARIAL PARA 2023

Así, FerroGlobe mantiene su postura inicial de aplicar un 0% de incremento salarial para 2023 y de negarse a aceptar una cláusula de revisión salarial que «garantice el poder adquisitivo de las personas trabajadoras durante la vigencia del acuerdo».

En concreto, UGT FICA destacó en un comunicado que resulta «cuando menos sorprendente que FerroGlobe no acepte el 3% de incremento para las personas trabajadoras de su empresa cuando, al mismo tiempo, anunció públicamente que, dados los buenos resultados y las buenas expectativas de la compañía, los jefes de FerroAtlantica se van aplicar las subidas salariales que niegan a la plantilla, un 3% de incremento efectivo desde el 1 enero de 2024».

En este sentido, la organización sindical señaló que con el incremento que van a percibir dos de los directivos de FerroAtlántica, «podría cubrirse el coste del incremento de todas las personas trabajadoras del grupo».

ATAQUE A LOS INTERESES DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS

«Ante este ataque a los intereses de las personas trabajadoras, UGT FICA, CIG, CCOO, USO y SU mantienen la jornada de movilización prevista para este miércoles», indicaron en un comunicado.

Además, los sindicatos denunciaron la «mala praxis empresarial» ante este convocatoria tanto por las formas, ya que, a pesar de tratarse de una huelga de ámbito nacional, la empresa no está trasladando al Comité de Huelga estatal las propuestas de servicios mínimos, como por el fondo, al pretender unos servicios mínimos «abusivos» para mantener su actividad industrial.

A este respecto, los sindicatos consideraron un «insulto a la inteligencia» que la empresa alegue que parar la actividad pondría en riesgo el acceso al servicio interrumpibilidad, con lo que desde las organizaciones sindicales advirtieron que, si finalmente se imponen estos «servicios mínimos abusivos», manteniendo la actividad industrial y producción, van a presentar una demanda exigiendo «fuertes sanciones por vulneración del derecho a huelga de las personas trabajadoras».

Por último, los sindicatos manifestaron que mantienen «su voluntad de negociar con buena fe» con la finalidad de acordar y evitar el conflicto, aunque al mismo tiempo alertan de que «no van a aceptar ni imposiciones ni que se nieguen en el acuerdo unas condiciones económicas y sociales que la propia empresa se arroga para su dirección», concluye el comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El plazo para presentar declaraciones de la Renta a ingresar con domiciliación bancaria termina hoy
SyA Instalaciones enumera las claves para maximizar el uso de placas solares en verano

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios