Top Top of page

Silva destaca la educación como el «mejor legado» para niños y jóvenes en el Día del Pueblo Gitano


El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha acudido al CEIP Jesús Cancio de Santander para asistir al acto de conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano que se celebra este martes, en el que ha destacado la educación como el «mejor legado» para los niños y jóvenes, y ha abogado por posibilitar la «permanencia» en la formación del alumnado.

Durante el evento, que ha contado con distintos representantes de asociaciones gitanas de Cantabria incluidas en la Plataforma Romanés, Silva ha agradecido la implicación del claustro de este centro educativo, así como al equipo directivo encabezado por Miriam Páramo, en el que ponen «muchísimas ganas, muchísima pasión», y cuya idea «poco a poco» se ha «hecho realidad».

Para el consejero, la mejor forma de celebrar este día es insistir en la importancia de que los niños «acudan al colegio», «lo hagan pronto» y «estén el máximo tiempo posible».

Según ha señalado, «los alumnos de etnia gitana abandonan antes la escolarización y en muchos casos no llegan a estudios superiores», por lo que ve necesario «luchar contra estas desigualdades estructurales que limitan su acceso a derechos fundamentales y su inclusión social».

El titular de Educación ha subrayado que el Gobierno de Cantabria ha impulsado la Estrategia Autonómica para la Inclusión Social de la Población Gitana 2025-2029, siguiendo el camino abierto por la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y la Participación del Pueblo Gitano 2021-2030, a su vez alineada con el Marco Estratégico Europeo 2020-2030.

PROGRAMAS PARA LA INCLUSIÓN

Ha recordado que desde la Consejería de Educación y Formación Profesional, a través de la Unidad Técnica de Equidad Educativa y Convivencia, se están llevando a cabo dos programas para la inclusión y la mediación con la comunidad gitana de Cantabria.

El primero de ellos es el de Mediación e Integración, que se realiza a través de Fundación Secretariado Gitano, con una subvención nominativa de 30.000 euros.

Su objetivo es facilitar la inclusión educativa y social del alumnado gitano, mejorando su permanencia y éxito escolar a través de la mediación entre las familias gitanas, los centros educativos y la administración, para contribuir a la mejora de la asistencia y la permanencia.

Entre las actuaciones destacan el acompañamiento y orientación educativa a familias gitanas, la mediación con los centros educativos para favorecer la comunicación con las familias, la intervención directa con el alumnado para fomentar la asistencia regular y el éxito académico; la sensibilización y formación de la comunidad educativa en materia de diversidad y cultura gitana, y la detección y seguimiento de situaciones de absentismo y riesgo de exclusión educativa.

Además, con la colaboración de la Asociación Gitanos de hoy , se ejecuta otro programa de que persigue favorecer la inclusión escolar y social del alumnado gitano mediante la mediación educativa y social con las familias gitanas y el acompañamiento educativo, facilitando la comunicación entre estas, los centros y la administración educativa.

Se destinan 60.000 euros a tal fin y sus acciones están orientadas a reducir el absentismo, favorecer la integración y prevenir el abandono escolar temprano del alumnado gitano.

Las líneas de actuación se desarrollan favoreciendo la mediación familiar y escolar para mejorar la asistencia y la participación educativa del alumnado; el trabajo individualizado con alumnado en riesgo de absentismo o abandono escolar; el apoyo y orientación a las familias en el seguimiento educativo de sus hijos; la coordinación con los centros educativos para promover medidas de apoyo e inclusión, y la participación en actividades de sensibilización y fomento de la convivencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Consejo General de Enfermería presenta un libro sobre la evolución de la profesión enfermera desde el siglo XIX
Aberdeen y Arjun amplían hasta el 80% su participación en Onivia en detrimento de Macquarie

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios