San Juan de Dios lanzado de el documental El teatro de la vida

El área de Sensibilización de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España ha lanzado el documental El teatro de la vida , un cortometraje que muestra la experiencia de un grupo de jóvenes de entre 18 y 25 años, algunos de ellos con problemas de salud mental, que, sin conocerse, se juntan para experimentar sobre las tablas de un escenario sus emociones y vivencias sobre la salud mental y compartirlas de manera abierta y positiva con el público.

Entre sus objetivos, desmitificar la enfermedad mental, desestigmatizar a las personas que la padecen y, sobre todo, visibilizar los problemas de salud mental como lo que son: patologías que requieren de atención y tratamiento de calidad, como cualquier otra enfermedad o dolencia.

La necesidad de poner la salud mental sobre la mesa es muy acusada, y para la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, esa necesidad requiere, además, de una mirada integral de la persona y de su entorno, teniendo en cuenta el estigma, la discriminación asociada a estas enfermedades y las repercusiones negativas que todo ello tiene en el proyecto vital de estas personas, más aún en la población joven. El director del área de Solidaridad de San Juan de Dios en España, el hermano Moisés Martín, explica que «no se trata solo de hacer cosas, sino de ayudar a entender el porqué lo hacemos, qué nos mueve y el deseo de que otros se impliquen en ello, incluso que los mismos destinatarios se sientan protagonistas». Porque El teatro de la vida es una obra que pretende actuar como instrumento para la sensibilización, pues el estigma y la discriminación dependen directamente de quien observa la enfermedad mental, no de quien la padece.

En colaboración con los directores de la entidad de artes escénicas Utopía Barcelona, los jóvenes han mostrado encima del escenario episodios de sus propias vidas a través de la técnica del Teatro del Oprimido (TdO), es decir, a través de juegos y dinámicas grupales, se evidencian las tensiones de las personas que participan y se analiza quiénes ejercen estas tensiones y cómo pueden combartise y neutralizarse.

La coordinadora de Sensibilización de la Orden en la Provincia de España, Diana Casellas, ha subrayado que «una de las riquezas de este proyecto ha sido el tener un grupo de jóvenes con historias, realidades y vivencias muy diversas sobre la salud mental que, con mucha generosidad, ha conseguido crear un relato que nos interpela a todos».

Los trece jóvenes que han participado en la experiencia procedecen de diversas comunidades autónomas y muchos de ellos son usuarios de centros de la Orden en Madrid, Sevilla, Barcelona o Valencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rodríguez defiende la «valentía y determinación» del PSOE tras afearles Belarra «miedo» por el sí es sí
Costas (CES) pide pensar otro contrato social para una «nueva era» marcada por la volatilidad

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios