San Basilio (CNMV): «La simplificación regulatoria está para quedarse»


Avisa de que los criptoactivos son un activo «muy arriesgado» para los inversores minoristas

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha indicado este martes que, bajo la premisa de incentivar los mercados de valores europeos y canalizar el ahorro en el continente, «la simplificación regulatoria está para quedarse».

Así lo ha expresado en una jornada de gestión de activos organizada por KPMG y El Confidencial , en la que ha celebrado el buen 2024 que ha firmado la industria de inversión en forma de suscripciones y revalorizaciones de carteras, hasta el punto de sobrepasar los 400.000 millones de euros en patrimonio gestionado en España.

Con todo, San Basilio ha expuesto que la «buena situación no debe ocultar los retos», tales como los desafíos que emergen desde el frente geopolítico respecto a cómo acabará la guerra de Ucrania y qué supondrá para Europa; la irrupción tecnológica de la Inteligencia Artificial (IA) y si su posesión o no marcará una barrera de entrada en el mercado y sus actores, o cómo conjugar la sostenibilidad sin «desandar el camino hecho hasta ahora, ya que la amenaza climática sigue ahí».

Es en este punto en el que el jefe del supervisor bursátil ha empezado a desgranar el elemento central de su discurso en cuanto al ámbito regulatorio: «Los aires de simplificación regulatoria en Bruselas son una buena noticia». En el caso de la sostenibilidad, ha indicado que es preciso vigilar que «la sobrerregulación no mate al producto».

En un plano más amplio, ha remarcado el potencial de los mercados de los valores europeos como elementos canalizadores de financiación para las empresas del Viejo Continente y que, en esa línea, es preciso retener el ahorro europeo y hacer más atractivos los mercados.

Por ello, San Basilio ha vuelto a incidir en la sobrerregulación existente y la necesidad de que la simplificación se convierta en prioridad; en este apartado, ha apuntado que es necesario ir más allá de los largos procesos burocráticos, de hasta tres años, e ir regulación por regulación y ver qué exigencias alejan a los inversores para empezar a actuar.

Además, ha enmarcado que para que esta simplificación sea efectiva se tiene que ejecutar a todos los niveles: «La Comisión Europea tiene que actuar», ha aseverado para seguidamente exponer que la ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados) ya está manos a la obra y que está trabajando en un cronograma de actuaciones que podría empezar este mismo año en dirección a esa simplificación regulatoria, mientras que la propia CNMV también está estudiando vías para reducir procesos.

«LOS CRIPTOACTIVOS TIENEN QUE TENER UN TRATAMIENTO DIFERENTE»

Por otra parte, San Basilio, que lleva un mes en el cargo tras sustituir a Rodrigo Buenaventura al frente del supervisor bursátil, ha dedicado parte de su discurso al papel del inversor minorista en los mercados, espacio en el que ha pormenorizado que los criptoactivos no son activos recomendables para estos partícipes.

«Los criptoactivos tienen que tener un tratamiento diferente», ha apuntado para seguidamente señalar que para los minoristas es un «activo muy arriesgado» por su ausencia de respaldo -no tiene unos flujos o un negocio como una empresa, ha expuesto-, su supervisión laxa y su falta de control, así como por quedarse fuera de los mecanismo de control como el Fogain.

«Aquí el reto es cómo recuperar al minorista y mantener su protección», ha apostillado en un marco más amplio, toda vez que la RIS (Estrategia de Inversión Minorista) europea «está atascada» en trílogos en Bruselas.

«Le ha cogido a paso cambiado los aires de simplificación», ha expuesto San Basilio tras apuntar que el reglamento trae elementos «muy intervencionistas» en los que hay que poner el foco ahora.

Al hilo del perfil de los inversores, San Basilio ha apuntado previamente que en España hay 16 millones y que su perfil es razonablemente conservador, si bien, ha apuntado, esto puede ser consecuencia de la gran recesión de 2008, un episodio que ha señalado que tanto mercado como reguladores y supervisores deben tener en el cabeza a la hora de los cambios que debe afrontar la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Andueza (PSE) cree que el reconocimiento de Euskadi como nación «puede unir» de cara a acordar una reforma estatutaria
Economistas estiman un crecimiento del PIB para 2025 del 2,4%, pero avisan de que la inversión «no despega»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios