Top Top of page

Salud tiene una propuesta para rescindir el contrato de ambulancias con DIAVIDA


La construcción de la nueva unidad de endoscopias de Valdecilla está pendiente de un modificado por parte de los técnicos

La Consejería de Salud ya tiene una propuesta de resolución del contrato con la empresa adjudicataria del transporte sanitario programado, DIAVIDA, que será notificada para que ésta pueda hacer sus alegaciones y tendrá que pasar por Consejo de Estado.

Mientras tanto, la Consejería tratará de buscar una «solución negociada» para garantizar la prestación del servicio de ambulancias programadas, aunque su titular, César Pascual, vaticina que el asunto «terminará en la jurisdicción».

Así lo ha dicho en el Pleno del Parlamento de este lunes, preguntado por el PRC sobre las acciones previstas tras el informe elaborado por los representantes de los trabajadores de DIAVIDA, que han pedido rescindir el contrato tras «miles de reclamaciones e incidencias con retrasos y cancelaciones en los traslados» de pacientes.

Ante las críticas de la diputada regionalista Paula Fernández, que ha lamentado en la sesión plenaria el «calvario» iniciado con la entrada en vigor de este contrato el 1 de octubre, Pascual pedido no hacer «demagogia barata» y ha respondido que «ha costado meses» justificar la resolución contractual para evitar una medida cautelar que paralice el proceso.

Y es que ha subrayado que resolver un contrato «no puede hacerse de forma automática» ni «por razones políticas», sino que implica «un procedimiento complejo» y «bien hecho». Así, ha insistido en que la ley de contratación «establece condiciones» y que «no todo incumplimiento vale» para justificar el poner fin a un contrato, pues «tiene que ser grave y de naturaleza sustancial» y además de que «hay que demostrar que hay dolo o culpa» por parte de la adjudicataria.

Respecto al informe elaborado por los representantes de los trabajadores, ha indicado que, «si bien constituye un elemento importante en el expediente en curso, no constituye per se la acreditación indubitada del incumplimiento del convenio».

Al respecto ha añadido que, como parte interesada, se trata de un documento «parcial», y «el hecho de que ponga de manifiesto un posible incumplimiento del convenio colectivo por parte de la empresa» -además de los incumplimientos del contrato- «no es determinante».

En todo caso, ya hay una propuesta de resolución -que Pascual ha advertido que no quiere decir que el proceso esté terminado- y «vamos a seguir actuando conforme a la normativa vigente», ha dicho el consejero.

CONCURSO DE TRASLADOS EN EL SCS

Además, en la sesión plenaria Pascual también ha detallado el cronograma del concurso de traslados del Servicio Cántabro de Salud (SCS). Interpelado por el PSOE, ha señalado que espera que la resolución definitiva del traslado ordinario de especialistas de área y médicos de urgencias hospitalarias esté para el 22 de abril y los profesionales puedan tomar posesión de las plazas en la primera quincena de mayo.

Mientras, para el concurso de traslado subordinario para la provisión de plazas de instituciones sanitarias hay una propuesta de resolución del 9 de abril y, «teóricamente», se publicará «estos días» en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Una vez sea publicada y hayan pasado los plazos de alegaciones, la propuesta de resolución definitiva podría publicarse a mediados de mayo, «si todo va bien (…) el 15 o el 16», ha puntualizado.

Por otro lado, en cuanto al concurso de Atención Primaria, el consejero ha avanzado que ya hay una propuesta de resolución provisional.

Durante su intervención, Pascual ha reconocido que este concurso «nos trae de cabeza desde el día uno», y ha reprochado al exconsejero de Sanidad, el ahora diputado Raúl Pesquera (PSOE), que no dejara firmada la convocatoria en la anterior legislatura. Asimismo, también ha lamentado los problemas ocasionados por el sistema informático introducido por el anterior Ejecutivo y con el que «tuvimos que retroceder hasta 20 años», incluso «hasta tuvimos que volver al papel».

Por otro lado, ha indicado que serán 14 los profesionales sanitarios que se incorporarán al SCS, entre médicos (11), higienistas, enfermeras y un pediatra, que han logrado plaza en Santander, Torrelavega y el área metropolitana.

Sin embargo, ha lamentado que «nadie ha ganado la plaza en la zona rural de Asón, nadie ha pedido una plaza en Liébana…», por lo que «van a desplazar a gente que está en los centros urbanos (…) y tendremos un nuevo movimiento de gente que a su vez tendremos que recolocar otra vez». Y ha adelantado que «no van a hacer contratos de sustituciones» para cubrir puestos, como por ejemplo, en Soba, porque «van a preferir volver a su plaza fija».

Así, el responsable de Salud ha reconocido que esto conlleva «un debate abierto muy importante» con los profesionales, ya que las tomas de posesión, previstas en junio, podrían afectar a las peticiones de vacaciones.

Un asunto, ha dicho, que se tratará en mesa sectorial para decidir si las incorporaciones se realizan en ese periodo ya que «puede suponer la alteración de toda la planificación de verano». «Será un aspecto a negociar con los representantes de los trabajadores porque nuestra intención no es sacrificar a nadie ni provocar una revolución en todo el verano», ha sentenciado.

Por su parte, Pesquera ha reprochado a la Consejería que lleve dos años «echando al culpa» al programa informático cuando «se han hecho 136 procesos de estabilización con el mismo programa». Además ha afeado a Pascual que este año «no ha habido oferta de empleo público del SCS» y que se hayan «perdido 300 plazas de OPE por su mala gestión de los recursos humanos a la hora de gestionar los concursos de traslados».

«No vamos a perder ninguna plaza de OPE», ha afirmado Pascual, que ha dicho que previamente a la convocatoria «necesitamos tener el mapa de Cantabria en condiciones para saber realmente qué tenemos que convocar».

Al margen de ello, ambos han coincido en destacar que en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla «hay un problema» ya que hay servicios, como cirugía cardiovascular, radiología, medicina nuclear, oncología o radioterapia, a los que «no está queriendo venir gente», ha indicado Pesquera. En este sentido, Pascual ha apelado al consenso de la Cámara en este asunto porque «nos jugamos mucho con nuestro hospital».

NUEVA UNIDAD DE ENDOSCOPIAS

También en el Pleno y a preguntas del PRC, el consejero de Salud ha señalado que el proyecto para la construcción de la nueva unidad de endoscopias de Valdecilla, cuyo contrato se adjudicó en 2019, está pendiente de un modificado por parte de los técnicos redactores del proyecto para resolver las siete observaciones que le ha hecho la Oficina de Supervisión y, sin ello, «es absolutamente imposible dar un paso más».

Según ha explicado, en reiteradas ocasiones el proyecto se ha modificado sin contar con el informe favorable de dicha oficina. Además, también es necesaria una actualización de precios.

«En el momento que se resuelva esto, lo llevamos al Consejo de Gobierno para el modificado económico y tiramos para adelante, pero lo tienen que solucionar los técnicos, no el consejero», ha asegurado Pascual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La firma de lujo LVMH factura 20.311 millones de euros en el primer trimestre, un 1,9% menos
Maíllo (IU) ve «ausencia de transparencia» en las elecciones de Ecuador y pide un recuento de las actas

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios