Salud continúa los trabajos previos al búnker de la protonterapia: «No podemos meter la máquina, se hunde»


La Consejería oferta de una plaza de médico en el Alto Asón que «nadie quiere cubrir», pese a ser «muy atractiva económicamente»

El consejero de Salud, César Pascual, ha señalado que la empresa encargada de habilitar el búnker que albergará la unidad de protonterapia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla sigue acometiendo los trabajos previos a la construcción y buscando la forma de adaptar el espacio para poder ubicar la máquina, que ya está construida y a la espera en la fábrica de Varian en Alemania.

El problema, según ha explicado Pascual (PP), es que la empresa ha trasladado que «no podemos meter la máquina» en el espacio previsto, «porque se hunde». «Entonces hay que hacer actuaciones previas con Varian, con la empresa, con la dirección técnica de la obra, a ver cómo demonios instalamos las grúas y cómo metemos la máquina».

Pese a todo, el consejero mantiene que se cumplirá el plazo dado para la obra de 24 meses, porque así se lo traslada la empresa y porque estos trabajos previos son «fundamentales para que no nos pille el toro cuando la máquina venga de Alemania».

Y es que están siendo necesarias «muchas actuaciones previas», como hablar con Demarcación de Carreteras para los cortes de tráfico o modificar el plan de evacuación de Valdecilla como se ha hecho dos veces.

Pascual se ha pronunciado así en el Pleno del Parlamento de este lunes, donde el PSOE le ha preguntado cuándo se iniciarán los trabajos para construir el búnker y le ha reprochado el «retraso», aunque para el titular de Salud, con todas estas gestiones «las obras ya están en marcha».

«La obra está en marcha aunque usted no vea una excavadora, y los plazos se cumplen, porque yo no tengo por qué dudar de la constructora», ha replicado al diputado Raúl Pesquera, que fue consejero de Sanidad la pasada legislatura.

De hecho, el popular ha culpado a los socialistas de esta situación porque «se les ocurrió hacer un agujero en el peor sitio» y poner un relleno de tierra por donde ahora no puede pasar el camión porque «se hunde».

Por su parte, Pesquera ha recordado que la legislatura anterior el PP criticaba continuamente al Ejecutivo por la demora en el proyecto y ahora «tenemos una máquina de ni más ni menos que 20 millones de euros en una nave en Alemania cogiendo polvo porque no se ha hecho nada sobre el búnker».

Y sobre el argumento de que «se hunde», ha señalado que «ya se sabía que tenía que ir una máquina con un tonelaje importante para meter esto ahí», de modo que «se debería haber visto antes», cuando se licitó el proyecto. «El que ha ganado la obra ya sabe a lo que va».

PLAZAS DE MÉDICO QUE «NADIE QUIERE CUBRIR»

Por otro lado, Pascual también ha respondido en el Pleno a preguntas del PRC sobre diferentes asuntos de su área: las plazas de matronas y la cobertura médica en el consultorio de La Gándara (en Soba) tras haber estado dos semanas sin su médico titular, aunque ya cuenta con facultativo.

En este punto, el consejero ha reiterado que la situación de los médicos de Atención Primaria «está muy clara, y no es posible cubrir el absentismo laboral» en el medio rural.

De hecho, ha indicado que existe una oferta de una plaza en el centro de salud Alto Asón que «nadie quiere cubrir» –se ha logrado únicamente que un facultativo acceda a pasar consulta temporalmente–, pese a ser «muy atractiva económicamente».

La Consejería espera poder cubrirla a través del concurso de traslados en el que médicos de fuera de Cantabria han pedido venir a la comunidad, aunque «a ver quien pide Soba», ha apostillado Pascual.

Como ha dicho el titular de Salud, «la medicina de familia no está en los objetivos de los médicos jóvenes», si bien éste es «un nacional de todos, que no soluciona una sola comunidad».

La diputada del PRC Paula Fernández ha trasladado al consejero que «no nos podemos resignar a decir que la situación es la que es» sino «buscar medidas, porque las hay y las ponen en marcha otras comunidades».

Entre ellas ha apostado los incentivos –como pagar el kilometraje a quienes van a zonas rurales o complementos de destino–, pero Pascual ha asegurado que «no es un problema de salarios, para nada».

También ha rechazado la opción de aceptar extracomunitarios sin especialdad como están haciendo otras autonomías, pues cree que «para Cantabria es un riesgo que no deberíamos correr».

La aspiración de Salud es «mantener la cobertura que tenemos, que es del 99%», pues solo hay una vacante en Atención Primaria en la comunidad, en concreto en Potes. «Todo el resto de la primaria está cubierto; otra cosa es que haya médico», pues en ocasiones no se llega a cubrir cuando hay bajas, reducciones de jornada o excedencias, ha explicado Pascual.

TRES MATRONAS PARA CAMARGO, SANTOÑA Y TANOS

La regionalista también le ha preguntado por la falta de matronas, un punto en el que Pascual ha indicado que recientemente se crearon tres plazas con profesionales que se han destinado a los centros de salud de Santoña, Tanos y Camargo Costa.

Además, en la siguiente convocatoria de enfermeras especialistas se van a aumentar las plazas «en dos o tres más», aunque «eso no nos garantiza que se formen aquí y se queden aquí».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vía libre a los candidatos de PSOE, PP, Sumar y Vox a la JEC, pero la Mesa del Congreso excluirá mañana a uno
Ecuador impondrá aranceles del 27 por ciento a las exportaciones de México

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios