Sabadell se muestra a favor de las fusiones bancarias «siempre y cuando» se preserve la competencia


El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, se ha mostrado a favor de las fusiones «siempre y cuando» se preserve la competencia en los diferentes segmentos y productos del sector bancario del país.

«La consolidación bancaria tiene sus límites», ha aseverado en una conversación que ha mantenido este martes con Bank of America y en un contexto marcado por la OPA que BBVA quiere lanzar sobre la entidad vallesana.

En opinión de González-Bueno, las fusiones transfronterizas «tendrían sentido, aunque en la zona euro aún queda recorrido para lograr una verdadera unión bancaria, lo que haría más viable la consolidación».

Asimismo, ha reconocido que «las economías de escala importan», pero en su opinión «no se trata sólo de una cuestión de tamaño, sino de ser rentables y de ofrecer los mejores servicios a los clientes».

En este sentido, González-Bueno ha defendido que una de cada dos pymes en España son clientes de Sabadell y más de dos tercios lo son en Cataluña o Comunidad Valenciana. En la misma línea, ha sostenido que las pymes trabajan con una media de 3,8 bancos y en España «apenas cuatro entidades» prestan servicio especializado a este segmento.

Por otro lado, en referencia al precio que BBVA ha puesto sobre la mesa para hacerse con Banco Sabadell, ha afirmado que la oferta «infravalora significativamente» el potencial de la entidad y se ha mostrado convencido de que la entidad puede crear mayor valor para sus accionistas «en solitario».

«Desde finales de abril del año pasado hasta la actualidad, el precio objetivo medio que los analistas otorgan al banco basándose en sus fundamentales ha aumentado más de un 40%», ha indicado.

También ha recordado el compromiso con sus accionistas. Al respecto, ha señalado que el consejo de administración se comprometió a inicios de 2024 a distribuir cualquier exceso de capital por encima de una ratio del 13% de CET1, algo que ya ha puesto en números la entidad.

En su presentación de resultados del pasado 7 de febrero, el banco anunció que elevaba su estimación de retribución al accionista de 2.900 a 3.300 millones de euros en 2024 y 2025, lo que implica una remuneración de 0,61 euros por acción.

En concreto, el banco tiene previsto repartir dividendos en efectivo por 0,20 euros por acción con cargo a 2024 y otro «al menos igual» para 2025, y programas de recompra de acciones para repartir el exceso de capital.

González-Bueno ha trasladado a Bank of America que la intención de la entidad es seguir utilizando las recompras de acciones como herramienta para distribuir capital «mientras el mercado no refleje el valor potencial de la acción».

Ha resaltado, además, la previsión de mantener la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) en el 14%, «lo que permite continuar con el crecimiento del libro de crédito y la generación de capital».

Por último, ha emplazado a seguir el Capital Markets Day , cuya celebración está prevista tras la presentación de resultados del primer trimestre, que suele realizarse a finales de abril.

En este encuentro el banco prevé presentar el detalle de la hoja de ruta de Banco Sabadell, así como «poner en valor» el proyecto en solitario y la capacidad para generar un «mayor valor» para sus accionistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Montero dice que su plan para condonar deuda va «en línea» de lo que pide Junts y augura que lo acogerán todas las CCAA
Defensa de la Sanidad Pública muestra su apoyo al Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios