Rodríguez afirma que «este Gobierno» va a garantizar el acceso a la vivienda: «No es un acto de fe»


ARMILLA (GRANADA), 22

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que el actual Gobierno va a «levantar el quinto pilar del Estado del Bienestar» y «no es un acto de fe», puesto que fueron los socialistas, ha dicho, quienes lo hicieron «con la sanidad pública, las pensiones y la dependencia», y ahora tienen plena «confianza» de que lo harán también con el acceso a la vivienda.

«En tanto en cuanto hagamos a María Jesús Montero presidenta de Andalucía, aquí está el Gobierno de España para ayudar a los alcaldes y alcaldesas andaluces de todos los colores» para mejorar el acceso a la vivienda, ha reivindicado Isabel Rodríguez, quien ha incidido en que desde que Pedro Sánchez es presidente y María Jesús Montero ministra de Hacienda «se han multiplicado por ocho los presupuestos en políticas de vivienda».

Así lo ha señalado la ministra durante su intervención en el Ágora: municipalismo y vivienda en Andalucía del XV Congreso Regional del PSOE de Andalucía, en el que también han intervenido la alcaldesa de Armilla (Granada), Loli Cañavate; el alcalde de Jaén, Julio Millán; la alcaldesa de San Fernando y vicepresidenta de la FAMP, Patricia Cavada; la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez y la diputada en el Congreso y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Torrox, Mari Nieves Ramírez.

En este contexto ha defendido que para Andalucía, el Gobierno de España ha invertido 1.300 millones de euros, fundamentalmente de los planes de recuperación, pero también de presupuestos generales del Estado y se están construyendo más de 12.000 nuevas viviendas y más de 30.000 están en rehabilitación.

También ha argumentado que la Constitución mandaba desde su creación consolidar el derecho de acceso a la vivienda y «se produjo una anomalía, que fue una competencia que empezaron a ejercer las comunidades autónomas» sin que antes se desarrollara una «ley de bases».

Se ha referido a la Ley por el Derecho a la Vivienda para afirmar que el Gobierno de España «es ahora plenamente capaz de afrontar una política integral» que consolide este derecho con plenitud de competencias, tal y como ha refrendado el Tribunal Constitucional pese a las «zacandillas», ha agregado en alusión al recurso que en esta materia interpuso el Gobierno andaluz de Juanma Moreno.

Isabel Rodríguez ha enfatizado que el Gobierno trabaja ya para garantizar también «que ese parque de vivienda pública que está proyectando» sea «público para siempre» porque esta «será la herencia que le dejaremos a los jóvenes». «Como siempre los socialistas garantizaremos que aquellos que no tienen nada con nosotros tendrán una vivienda porque pertenecerá al parque de vivienda público de España para hoy y para siempre», ha reivindicado.

VERSIÓN MUNICIPALISTA

Durante su intervención en este ágora, la diputada en el Congreso y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Torrox, Mari Nieves Ramírez, ha reivindicado que los socialistas se ocupan de los problemas de la gente y el principal en estos momentos es la dificultad para acceder a una vivienda, por lo que ha agradecido a la ministra su «fuerza y valentía» para darle una solución «en esta legislatura».

Se ha referido a la provincia de Málaga como «epicentro» de este problema siendo la que más subida de precio ha registrado durante el pasado año, lo que se ve dificultado, según ha agregado, por un Gobierno de la Junta que «no está usando sus competencias» para atajar esta problemática.

Sobre ello también se ha pronunciado la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, que al problema generalizado de la vivienda que existe en nuestro país ha sumado «el problema añadido de un gobierno de la derecha que está destrozando todos los pilares del Estado de Bienestar» en Andalucía.

Ha opinado así que el presidente andaluz, Juanma Moreno, se mueve en el «modelo de la privatización», la «especulación» y la «burbuja inmobiliaria», «dejando tiradas a las personas» mientras que las acciones y los fondos públicos que llegan desde el Gobierno central «aquí», en Andalucía, «se dejan perder». Ha confiado así en que el PSOE andaluz salga «imparable» de este congreso regional para que su secretaria general, María Jesús Montero, pueda «gobernar pronto» y cambiar la situación.

Por su parte, la alcaldesa de San Fernando y vicepresidenta de la FAMP, Patricia Cavada; ha incidido en la importancia de la «visión municipalista» en este «drama permanente» por la falta de acceso a la vivienda que atraviesan muchas familias, afirmando que se trata de una «emergencia real». En la línea del resto de intervinientes ha lamentado la ausencia de vivienda pública construida por la Junta de Andalucía y la «voluntad cero» que existe a su juicio para impulsarla a medio plazo desde esta administración.

Desde el Ayuntamiento de Jaén, su alcalde, Julio Millán, ha puesto en valor las diferencias entre las políticas de izquierdas y de derecha en vivienda, puesto que mientras los primeros –ha dicho– ponen en el «centro» a las personas los segundos prefieren «la especulación y el enriquecimiento de unos pocos». Junto a ello, ha querido introducir en el debate el «concepto de vivienda digna», puesto que existe un elevado número de personas sin recursos que necesitan rehabilitar sus viviendas, algo que también ha vinculado con la generación de empleo y respecto a lo que –según ha lamentado– «la Junta de Andalucía no hace nada».

Dolores Cañavate, alcaldesa de Armilla, que ha ejercido como moderadora del debate, ha incidido en que «el acceso a la vivienda digna y asequible es uno de los principales retos que afrontamos desde los ayuntamientos, un desafío que requiere de respuestas concretas y eficaces».

«Desde los municipios debemos aplicar políticas que garanticen este derecho, protegiendo a quienes más lo necesitan y colaborando con otras administraciones para facilitar soluciones reales a la ciudadanía», ha dicho. Por eso, ha ensalzado la importancia de este tipo de actos que nos ayuden a reforzar el papel de los ayuntamientos en este reto con el objetivo de construir ciudades más justas y accesibles para todos y todas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puente descarta «favoritismos» con la estación de Adif de Valladolid y entiende la «envidia sana» porque «no es mala»
Extinguidos todos los incendios forestales en Cantabria, 122 en una semana, y mantiene el nivel 2 de alerta

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios