Región de Murcia eliminará los medios digitales en las aulas hasta 5º de Primaria en lectura, escritura y matemáticas


CARTAGENA (MURCIA), 18

El Gobierno murciano recomendará el próximo curso escolar 2024-2025 que no se empleen medios digitales en el caso de alumnos de hasta 5º de Primaria en lectura, escritura y matemáticas, una medida que hará obligatoria a partir del curso siguiente (2025-2026).

Así lo ha hecho saber el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, en la primera sesión del Debate sobre el estado de la Región celebrada este martes.

López Miras ha indicado que se trata de una medida «pionera» en España, que se aplica en países como Suecia, y se basa en que la tecnología no sea «un mero sustituto del libro de texto», sino que se utilice «solo en aquellas áreas en las que aporta valor añadido al aprendizaje».

El máximo dirigente regional ha explicado que «no se trata de prohibir por prohibir ni de convertirnos en tecnófobos», sino de usar las nuevas tecnologías «en aspectos que aporten valor añadido el proceso de aprendizaje», y, para ello, «es necesario orientar y educar en un uso responsable de la tecnología».

«La digitalización debe ser un instrumento al servicio del aprendizaje, pero nunca un sustitutivo del libro de texto o de la labor de los docentes. Todos los pasos los daremos, por supuesto, de la mano de expertos con los que venimos trabajando desde hace varios meses», ha dicho.

En su intervención, López Miras ha hecho balance del primer año de legislatura, marcada, en el ámbito nacional, por un gobierno «centrado en pagar los chantajes de una minoría del Parlamento» y en aprobar una Ley de Amnistía que ha supuesto «un intento de retorcer nuestro marco de convivencia».

En contraposición, ha hecho referencia a la situación que atraviesa la Región de Murcia, de la que ha destacado su dinamismo económico, con «cifras históricas» de ocupación, creación de empresas e inversiones.

Otro de los anuncios del presidente ha sido la incorporación de 60 profesionales de atención a la diversidad para supervisar la aplicación de los protocolos de acoso escolar y ciberacoso, que ha sumado a la implantación de la asignatura optativa de Constitución Española y Unión Europea, que contará con dos horas semanales de docencia.

Además, ha avanzado que el primer borrador de la nueva ley regional de Universidades estará listo antes de que acabe el año. Uno de los objetivos será «amortiguar» los efectos «negativos» de la Ley Orgánica del Sistema Universitario.

Al hilo, ha destacado la reciente firma del Plan de Financiación plurianual con la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena, dotado con 1.850 millones de euros.

UNA VEINTENA DE DEDUCCIONES

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo murciano ha avanzado que la Comunidad pondrá en marcha una deducción de hasta 100 euros por la compra de cristales graduados y lentes de contacto para menores de 12 años. Asimismo, aplicará una deducción de un 30%, hasta un máximo de 150 euros, en gastos de gimnasio y asociados al fomento de la práctica deportiva y actividades saludables en el ámbito familiar.

Asimismo, ha señalado que la Comunidad ampliará «doblemente» la deducción para personas con discapacidad, al pasar la cuantía deducible de 120 a 150 euros al año, mientras que la renta máxima para acogerse se ampliará hasta 40.000 euros.

López Miras ha avanzado que en los Presupuestos de 2025, en los que «en breve» comenzará a trabajar, quedará recogida la reducción del tipo agravado para las transmisiones sujetas al IVA, pasando del 2 por ciento al 1,5.

De esta forma, el Ejecutivo murciano aplicará 20 deducciones autonómicas en la próxima renta, «frente a un Gobierno de España que ha subido ya 69 impuestos».

En materia de empleo, ha anunciado la creación de Aval Autónomos , con la que estos profesionales podrán acceder al crédito para poner en marcha su idea de negocio «sin que expongan su patrimonio», así como del Plan Director del Comercio, que arrancará en próximos meses con el objetivo de impulsar la innovación, la competitividad y la profesionalización en el sector.

PLAN DE INDUSTRIA

López Miras ha anunciado que aprobará el próximo año un Plan de Impulso a la Industria en la Región con el que pretende movilizar 700 millones de euros y «generar 15.000 empleos para alcanzar las 100.000 personas trabajando en el sector industrial en 2030».

«Hacemos esta fuerte apuesta por el sector industrial porque es una de las bases del crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo en I+D+I», según López Miras, quien ha ratificado que el documento «trazará de forma clara las líneas estratégicas y las acciones para posicionarnos como el gran centro productivo y logístico del sur de Europa».

Así, ha avanzado que en las próximas semanas convocará al Consejo Asesor de Industria donde se acordará la hoja de ruta y también presentará el borrador al sector industrial y a la patronal para trabajar de manera conjunta.

López Miras también ha anunciado la Estrategia para la eliminación de la Brecha Salarial, que «verá la luz antes de que acabe el año».

Igualmente, ha anunciado un Plan de Carreteras que «definirá, ordenará y priorizará las actuaciones en materia de infraestructuras regionales». Consta de cuatro fases a desarrollar hasta 2027 y ya se ha redactado el pliego de licitación con el objetivo de publicarlo «a la mayor brevedad».

PLAN DE VERANO SANITARIO

Por otro lado, ha remarcado que la Región contará con cerca de 5.900 profesionales sanitarios más en verano para garantizar la asistencia en todo el territorio regional. Así, ha precisado que su Ejecutivo destinará de forma inicial 35 millones para la reorganización de la asistencia entre julio y septiembre.

Asimismo, ha precisado que la Comunidad aumentará hasta 423 las plazas destinadas a médicos residentes, «la mayor oferta» de la historia de la Región, para lo que consignará en total 77 millones.

También ha anunciado una nueva Ley sobre prevención y control de adicciones que actualice la normativa existente. En ella se van a incluir «acciones específicas para el fomento de vida saludable, en la que se va a abordar la protección de menores de edad en relación con el consumo de bebidas energéticas y alcohólicas, de tabaco y vapeadores, así como el acceso a la pornografía en internet, el juego de apuestas y la prevención de la adición a los videojuegos, entre otros».

Igualmente, ha anunciado que su Ejecutivo, de la mano de las entidades del Tercer Sector, ha sentado las bases para elaborar una nueva Estrategia Regional de Lucha contra la pobreza.

López Miras se ha mostrado «orgulloso» de anunciar la primera convocatoria de subvenciones destinadas a personas con diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). «Con una inversión inicial de 300.000 euros, vamos a ayudar a los afectados para que puedan afrontar los numerosos gastos de su tratamiento, incluyendo fisioterapia, logopedia, psicología, y adaptaciones de accesibilidad», ha afirmado.

También ha anunciado una nueva estrategia de protección a la maternidad, a la paternidad y a la conciliación que desarrollará entre 2024 y 2028 y que se llevará a cabo «con la implicación y el trabajo coordinado de todas las consejerías».

Contará con más de 30 medidas repartidas en 3 ejes estratégicos: la protección a la maternidad y a la paternidad; apoyo a las familias; y conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Como novedad, implicará la puesta en marcha de una línea de actuación dirigida a que «ninguna mujer tenga que recurrir a renunciar a ser madre por su situación otorgando la categoría de especial consideración a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad».

López Miras también ha anunciado que su Gobierno incrementará el seguro agrario un 12% para el próximo ejercicio, alcanzando los seis millones de euros, lo que «implicará una subida en los porcentajes de la subvención de la Comunidad que se reflejará en un importe menor en la contratación de la póliza».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Patxi López acusa a Aznar de incitar al «enfrentamiento civil» en las calles y le aconseja prudencia: «Es peligrosísimo»
Universidades marroquíes eligen Wi-Fi de Cambium Networks para su despliegue en todo el país

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios