UPTA: «Ser mujer y autónoma es un acto heroico»

La organización de autónomos UPTA ha denunciado este miércoles, Día Internacional de la Mujer, que la «desigualdad se ceba» con las trabajadores autónomas, pues sólo representan el 36,4% del total de trabajadores por cuenta propia, en concreto en torno a 1,2 millones.

«Ser mujer y autónoma es un acto heroico, no sólo por la situación que rodea a la actividad económica que desarrollan, sino también por la carga de trabajo que soportan en el ámbito familiar debido, en gran medida, a los roles tradicionales de género que impiden una verdadera corresponsabilidad social», expone UPTA en un comunicado.

La organización advierte de que existen una serie de características que constatan la brecha de género en el trabajo autónomo, entre ellas que su pensión media, de 697 euros al mes, es mucho menor que la de los varones, que alcanza los 953 euros.

«Es cierto que en los últimos años se ha avanzado mucho en esa materia, pero sin duda estamos a años luz de tener una verdadera igualdad de género entre personas trabajadoras autónomas», subraya UPTA.

La organización que preside Eduardo Abad ha pedido que no se luche por la igualdad «exclusivamente un día, ni desde un punto de vista mediático o publicitario», sino que se desarrollen «verdaderas» políticas de igualdad entre hombres y mujeres.

Abad ha resaltado que, dentro de UPTA, el 67% de la plantilla son mujeres, que cobran el mismo sueldo que sus compañeros varones, y que ostentan el 65% de los puestos de responsabilidad y de dirección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Raquel Sánchez cifra en más de 4.000 millones de euros el importe movilizado para los Cercanías de Madrid
Bestinver recomienda guiarse por los datos macro para invertir en renta variable

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios