Rafael Catalá afea el «escándalo de corrupción» del PSOE tras la sentencia de los ERE y augura consecuencias políticas

SEVILLA, 21

El exministro de Fomento y de Justicia, Rafael Catalá (PP), ha señalado este miércoles que la sentencia de la causa judicial sobre los expedientes de regulación de empleo (ERE) evidencia el «escándalo de corrupción» que hubo en los gobiernos socialistas de la Junta de Andalucía a la par que ha augurado consecuencias políticas.

En declaraciones a periodistas en Sevilla, tras participar en la mesa de debate 20 años de liberalización de las telecomunicaciones: aprendizajes y retos , Catalá ha explicado que la sentencia manifiesta que el Gobierno socialista de la Junta hizo «un uso indebido y fraudulento de los fondos públicos con intereses partidistas y políticos».

El proceso judicial «complejo», ha continuado, expone que «se ha utilizado dinero público que iba destinado a la generación de empleo y parados para fines partidistas». En este sentido, Catalá ha calificado el caso como un «escándalo de corrupción» que demuestra que la justicia «funciona».

«La justicia ha tardado porque es una causa muy compleja pero, aplicando el Estado de Derecho, se demuestra que quien incumple nuestras reglas de convivencia y comete delitos acaba teniendo la sentencia que merece y las penas que ha considerado oportunas un tribunal independiente y profesional», ha añadido.

Igualmente, ha previsto consecuencias políticas y, de no tenerlas, sería «muy sorprende». «Es un escándalo de una dimensión enorme» y dará una «importante percepción a los españoles de lo que ha sido el Gobierno de PSOE en Andalucía y su trama de corrupción», ha manifestado Catalá.

Preguntado por las responsabilidades personales que tendrá la sentencia en el PSOE, ha apuntando que ese aspecto corresponde al partido el cual ve «inasumible» en una democracia «transparente, honorable y ejemplar».

Precisamente, ha criticado que el PSOE «mire a otro lado» y el «silencio clamoroso» de los socialistas Pedro Sánchez y Susana Díaz, quienes están «desaparecidos como si no fueran con ellos el caso más grave de corrupción de la democracia española».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Felipe VI reivindica a las víctimas del terrorismo como «ejemplo ético y ciudadano»
Cantabria entra «en la champions league de la gastronomía» con la tercera estrella del Cenador de Amós, dice Revilla

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios