Puig rechaza «más palabras» y reclama al Gobierno «hechos» que hagan realidad el Corredor Mediterráneo
ALICANTE, 31
El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha sostenido que si la Comunidad Valenciana hubiera tenido las inversiones «adecuadas», el crecimiento económico en 2017 hubiera sido de «medio punto o un punto más». Aun así, ha sostenido que fue la economía que «más creció» el año pasado y, por ello, ha rechazado «más palabras» sobre el Corredor Mediterráneo y ha exigido «hechos».
«Estamos bien pertrechados de promesas y sabemos que es una cuestión que nadie puede obviar. Pero siempre he dicho que he encontrado más comprensión respecto al Corredor Mediterráneo en Bruselas que en Madrid», ha criticado.
Puig, que ha visitado una empresa de base tecnológica en el polígono de las Atalayas en Alicante, se ha referido así a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien desde Valencia, este mismo miércoles, «se ha comprometido con el Corredor».
El presidente valenciano ha tachado de «vergüenza» que se tarde cinco horas en realizar el viaje de Alicante a Barcelona y ha sostenido que la no ejecución del Corredor Mediterráneo está generando un «problema de crecimiento».
«Lo único que queremos es que se pase al presupuesto y que se avance mucho más rápidamente que hasta el momento», ha agregado y ha cifrado en «un uno por ciento el tráfico de mercancías por ferrocarril. Todo eso está generando un problema de crecimiento».
Puig ha entendido que se está produciendo una «aceptación» de la cuestión, pero ha confiado en que «ahora de lo que se trata es que se ponga en el presupuesto y se acelere mucho más, porque generaremos una mejor economía no solo para la Comunitat Valenciana, Cataluña y Andalucía, sino para el conjunto de España». «Es la obra más importante de infraestructuras para la economía española», ha sostenido.
EL AVE A CASTELLÓN ESTÁ «TEÓRICAMENTE EN FUNCIONAMIENTO»
Preguntado sobre la situación del AVE entre Madrid y Castellón, el presidente valenciano ha recordado que es una infraestructura que depende del Ministerio de Fomento y ha planteado que, «ahora que está teóricamente en funcionamiento», se «normalicen» los servicios de cercanías con Valencia.
«Hubo muchísimas interferencias» en el servicio de cercanías durante la construcción del tercer carril, según ha manifestado y, por ello, ha confiado en que «se pase de las palabras a los hechos para facilitar la movilidad en la Comunitat Valenciana».
Puig ha lamentado que el viaje de Castellón a Alicante «cueste mucho más» que el trayecto entre Castellón y Madrid. «Eso es lo que no es razonable. Tenemos un problema de vertebración real por el tema de la movilidad y es lo que sinceramente en estos momentos es prioritario», ha apuntado.
«No se puede pensar simplemente con la radialidad. Castellón ya está conectado con Madrid, pero no está conectado con Alicante y hay más personas probablemente interesadas en ir a Valencia o Alicante que a Madrid, y eso es una prioridad mal entendida», ha afirmado Puig.