Puente asegura que aún faltan unos 4.000 millones de inversión, pero la Y va a ser «una realidad» pronto
La estación del Norte, que se abre parcialmente el lunes, será a partir de 2026 la primera de Euskadi preparada para la alta velocidad
SAN SEBASTIÁN, 13
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado que, aunque «todavía hay unas inversiones cercanas a los 4.000 millones de euros» que se van a realizar para completar los 5.000 millones ya invertidos, la Y vasca va a ser una realidad «más pronto que tarde». «Hay que tener esperanza y desde luego hay que vencer al escepticismo», ha insistido en su visita a las obras de la nueva Estación del Norte en San Sebastián.
En la visita, Puente ha estado acompañado de la consejera vasca de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, de la delegada del Gobierno central en Euskadi, Marisol Garmendia, y de la subdelegada en Gipuzkoa, Noemí López, entre otros.
Tras comprobar de primera mano los avances de los trabajos, Puente ha pedido «optimismo» y «esperanza» a la ciudadanía, porque la Y vasca, que lleva «casi 5.000 millones de euros de inversión», es ya «una realidad» y estará en marcha «más pronto que tarde».
Además, ha señalado que la estación del Norte en San Sebastián, con una inversión de 93 millones, será la primera de Euskadi «ya terminada definitiva para albergar el tren de alta velocidad cuando este llegue a Euskadi».
Puente ha destacado la «imponderable complejidad técnica» de esta infraestructura «al tener que simultanear la obra y también la explotación ferroviaria», lo que, ha reconocido, ha supuesto «inconvenientes en el servicio prestado a los viajeros que afortunadamente a partir del lunes van a empezar a verse reducidos».
El ministro ha subrayado que la nueva estación donostiarra cuenta con «un diseño que aumenta el espacio de vestíbulos, tanto de acceso y de distribución, los andenes, también las oficinas para la gestión y la explotación ferroviaria» y preserva «la marquesina histórica que fue fabricada en los talleres de Gustave Eiffel y fue instalada en el año 1881», algo que le aporta «carácter e identidad».
A ello ha añadido que va a suponer la creación de una nueva plaza frente al centro cultural Tabakalera «de más de 5.700 metros cuadrados». «Todo ello construyéndose de forma compatible con los servicios ferroviarios habituales, con 60 trenes diarios de cercanías media y larga distancia», ha incidido.
PRINCIPIO DEL FIN
Por otro lado, Puente ha manifestado que 2025 va a suponer «el principio del tan ansiado fin de la Y vasca y sus emblemáticas estaciones». «Este año experimentará el último gran empujón para finalizar sus ramales, ya que culminaremos la práctica totalidad de la plataforma ferroviaria», ha asegurado.
Además, ha indicado que a falta de iniciar la construcción de la estación de Astigarraga, las estaciones de Bilbao y Vitoria están «aún en redacción» y la continuidad del tercer carril desde Astigarraga a Irun y Hendaia «ya en ejecución».
El ministro ha sostenido que la inversión global requerida de unos 9.000 millones «responde a la singularidad de la orografía vasca», con el «80% de la Y vasca hecha en túnel o en viaducto», algo que supone «un alarde de ingeniería», a lo que se suman «un montón de condicionantes de carácter ambiental».
En todo caso, ha afirmado que la plataforma de esta infraestructura está ya «prácticamente terminada» y se está trabajando «con los proyectos de vía de electrificación y instalaciones», en el marco de puesta en marcha de todo el Corredor Atlántico y «con el objetivo de cumplir los plazos marcados por la Comisión Europea para culminar los tramos prioritarios de la red europea de transportes, la red TEN-T, para 2030». «España va a cumplir con ese compromiso», ha aseverado.
En este contexto, ha asegurado que se va a «avanzar con determinación» también en la conexión de la alta velocidad con Francia, con la ejecución de la estación intermodal e internacional de Irun (Gipuzkoa) que espera «ver acabada el año que viene».
Respecto a la llegada de la Y vasca a Bilbao y Vitoria-Gasteiz, ha trasladado el compromiso del Ejecutivo central de «agilizar los proyectos y su ejecución». Así, ha avanzado que ya se están «redactando los estudios y proyectos de la nueva estación de Abando y, por supuesto, el proyecto básico de la llegada a Vitoria y el nudo de Arkaute, que era el auténtico cuello de botella que impedía el progreso definitivo de la Y vasca y que afortunadamente está ya desbloqueado».
«Además, hemos encomendado al Gobierno Vasco el proyecto y la obra tanto del túnel de acceso a la nueva estación de Abando, como del propio nudo de Arkaute y toca ser eminentemente prácticos y racionales en su ejecución», ha indicado, para agregar que la previsión es que por la Y vasca circulen «65 trenes de viajeros y siete trenes de mercancías por sentido y día en el año de su puesta en servicio».
También se ha referido al tramo de ocho kilómetros de alta velocidad entre Pancorbo y Ameyugo, en Burgos, que se prevé licitar próximamente por más de 400 millones de euros, al tiempo que se trabaja en la conexión de la Y vasca con Pamplona con los sondeos geotécnicos necesarios para avanzar con la redacción del estudio informativo entre Pamplona y Alsasua ya realizados y la campaña de sondeos que afecta al macizo de Aralar, aún pendiente, para «poder caracterizar hidrogeológicamente la posible alternativa por Ezkio».
FUNCIONAMIENTO PARCIAL
Por su parte, García Chueca ha confiado en que la nueva estación del Norte de San Sebastián, que entrará en funcionamiento parcialmente el lunes con acceso provisional desde el nuevo edificio de viajeros en paseo de Francia (lado del río Urumea), esté totalmente en marcha «el año que viene».
«La estación definitiva integrará la estación provisional, ubicada junto al centro cultural Tabakalera, que se ha empleado en los dos últimos años», ha explicado, para añadir que para efectuar la conexión ferroviaria de una estación a otra «se llevará a cabo un corte desde la última circulación de este viernes hasta la primera del lunes». En este tiempo el servicio será sustituido por trasbordos en autobús.
En su configuración definitiva, la estación del Norte estará dotada de seis vías y cinco andenes. Los tráficos de larga distancia y AV en ancho estándar dispondrán de tres andenes centrales de hasta 410 metros de longitud, que podrán dar cabida a trenes en doble composición.
Los servicios de cercanías ocuparán las dos vías laterales (1 y 2), que se plantean con ancho mixto (tercer carril) para compatibilizar la circulación de trenes tanto en ancho estándar como en ancho convencional.