PSOE vasco arranca este viernes su Congreso que revalidará a Andueza en el liderazgo, apoyado por Sánchez y Cerdán
Se mantendrá en la Ejecutiva el núcleo duro del secretario general y se recuperará el cargo de presidente, que ocupará Cristina González
BILBAO, 13
El PSE-EE arrancará este viernes en el Kursaal de San Sebastián su X Congreso, que ratificará el domingo a Eneko Andueza como secretario general. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuatro de sus ministros, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, y el president de Cataluña, Salvador Illa, participarán en los actos del encuentro, que se desarrollará con el lema «Euskadi, aquí y ahora. Euskadi, hemen eta orain».
Si bien la apertura oficial congresual se celebrará el sábado con la intervención de Sánchez y Andueza, mañana comenzarán las actividades complementarias, con una conferencia sobre vivienda del experto austriaco Alexis Mundt, y tres mesas redondas en las que participarán la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa.
Compartirán charla con ellos Eneko Andueza, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, entre otros. Zapatero, Illa, Andueza y la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz serán ponentes de la mesa más política, titulada Ahora una Euskadi plural y diversa dentro de una España moderna y cohesionada .
Tras la apertura del Congreso el sábado, otros dos miembros del Gobierno central, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, departirán por la tarde sobre economía innovadora y sostenible, junto la eurodiputada Idoia Mendia y al vicelehendakari, Mikel Torres.
El domingo Cerdán clausurará el encuentro junto con Eneko Andueza, que repetirá como secretario general del PSE-EE, tras acceder a este cargo en octubre de 2021 en sustitución de Mendia. Andueza fue proclamado el 16 de diciembre de 2024 por la Comisión de Ética y Garantías sin someterse a primarias, al no haberse presentado más candidatos que le disputaran el liderazgo.
El objetivo del líder de los socialistas vascos será, tal como ha explicado reiteradamente, abrir una etapa «de influencia» en las instituciones «para garantizar que Euskadi profundice en las políticas progresistas», y lograr «liderar Euskadi».
Bajo su mandato, el PSE-EE ha logrado aumentar en dos los escaños en el Parlamento Vasco, hasta los doce, lo que le ha permitido gestionar cinco departamentos en el Gobierno Vasco, dos más que antes. En las últimas elecciones generales los socialistas fueron la fuerza más votada en la Comunidad Autónoma.
EJECUTIVA
Antes de la clausura del Congreso el domingo, quedará constituida la nueva Comisión Ejecutiva de los socialistas vascos, en la que se prevé que permanezca el núcleo duro de Andueza: el secretario de Organización, Miguel Ángel Morales, la secretaria de Política Institucional, Begoña Gil, y secretario Política Autonómica y Políticas Públicas, Ekain Rico.
También se designará a un nuevo presidente del partido, cargo honorífico que ahora recupera el líder del PSE-EE, tras prescindir de esta responsabilidad durante su anterior mandato. Ocupará este cargo por primera vez una mujer, Cristina González, que abandonará la secretaría de partido en Álava.
En esa misma jornada se votarán también a los integrantes de la Comisión de Garantías, y los miembros del Comité Nacional y del Comité Federal.
DELEGADOS, PONENCIAS Y ENMIENDAS
Un total de 347 delegados asistirán al Congreso en representación de las 86 agrupaciones del PSE-EE: 178 por Bizkaia, 120 por Gipuzkoa, 41 por Álava, y 8 de las Juventudes Socialistas. Del cónclave saldrá aprobadas las ponencias política y de organización.
En su documento político, los socialistas vascos apuestan por aprovechar «la oportunidad histórica» para reformar el Estatuto de Gernika con un «gran pacto» que permita dotarse de un texto «acorde al siglo XXI». Además, plantea otorgar la competencia normativa en materia tributaria al Parlamento Vasco y realizar un «reconocimiento expreso» del poder público municipal.
Su texto estratégico también reivindica «una memoria rigurosa y democrática para una sociedad adulta». El PSE-EE subraya su empeño «en convertir la memoria de las víctimas del terrorismo y la violencia policial ilícita en el referente de un futuro en paz, basado en la libertad, la tolerancia, la justicia y el respeto al pluralismo», y lograr «construir un relato compartido, sustentado sobre el pilar irrenunciable del respeto a los derechos humanos y a los valores democráticos».
Las agrupaciones socialistas han presentado casi un millar de enmiendas, 198 enmiendas al documento de Modelo de Partido y Estatutos, y 779 a la Ponencia Política, que «ahondan en esta vocación del Congreso y de la Ponencia original de centrarse en los verdaderos problemas de la gente: en la vivienda, en el empleo digno, en la movilidad sostenible y un nuevo tipo de agenda urbana».
En ellas, se han dejado de lado «esos debates identitarios que durante tantos años han condicionado la política vasca»», según ha explicado el secretario de Estudios y Programas, Pau Blasi, coordinador y redactor de la ponencia política.