PSOE extremeño pregunta a Guardiola si «está dispuesta» a bajar impuestos autonómicos de Almaraz «para que sea viable»
MÉRIDA, 11
El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha preguntado a la presidenta de la Junta, María Guardiola, que «es la mayor defensora de la central nuclear» de Almaraz, si «está dispuesta a bajar los impuestos de la central nuclear para que sean viables».
Y es que, según ha dicho, «los impuestos mayores que tiene la central nuclear son los que genera la comunidad autónoma», mientras que los otros «no son impuestos, son ecotasas que tienen que ver con la gestión de los residuos nucleares», que según ha dicho quien tiene que gestionar esos residuos «son las empresas que lo han generado».
Por eso, Gallardo ha reafirmado que «como extremeño y español», él no quiere «pagar aquello que genera una empresa y por el que ha obtenido un beneficio», ha dicho a preguntas de los periodistas en rueda de prensa en Mérida ante la propuesta que se debate este martes en el Congreso de los Diputados sobre la continuidad de las centrales nucleares.
A su juicio, la prórroga del funcionamiento de la central «no puede venir en base a algo que me parece un chantaje, que es los impuestos», ha reafirmado Gallardo, quien ha considerado que «al lado de los impuestos hay que poner los beneficios».
«¿Cuáles son los beneficios de las eléctricas de estas tres empresas a lo largo del año 2024? Para comprender si efectivamente esos impuestos son muchos o son pocos», ha apuntado el dirigente socialista.
LAS EMPRESAS NO HAN PEDIDO LA PRÓRROGA
En su intervención, Gallardo ha lamentado que en este caso se vuelva «a poner énfasis en el Gobierno, cuando lo que hay que hacer es preguntarle a las empresas» propietarias de la central, ya que según ha apuntado, «a día de hoy, el Gobierno no puede hacer nada», ya que «las empresas no han mostrado voluntad de continuidad».
Ante esta situación, «la primera pregunta que habría que hacerle a las empresas propietarias de la central, si están dispuestas o no a que continúen su actividad como consecuencia de que piden una prórroga», tras lo que Gallardo ha resaltado que cuando pidan la prórroga estarán «en otro estadio, que será el de la responsabilidad del Gobierno», ha dicho.
Y es que, según ha dicho, «los impuestos mayores que tiene la central nuclear son los que genera la comunidad autónoma», mientras que los otros «no son impuestos, son ecotasas que tienen que ver con la gestión de los residuos nucleares», que según ha dicho quien tiene que gestionar esos residuos «son las empresas que lo han generado».
Por eso, Gallardo ha reafirmado que «como extremeño y español», él no quiere «pagar aquello que genera una empresa y por el que ha obtenido un beneficio», ha dicho.
PROPUESTA «TRAMPOSA» EN EL SENADO
En cualquier caso, ha reiterado que el PSOE de Extremadura «siempre va a defender la continuidad de la central mientras no haya una alternativa real que asuma los puestos de trabajo, que son los que nos interesan».
Por todo ello, ha considerado Gallardo que «la pregunta no está en lo que hoy se aprueba en el Congreso de los Diputados, que como siempre es una propuesta tramposa de la derecha», sino que «la pregunta es, ¿cuándo las empresas propietarias de la central nuclear van a presentar la prórroga para que el Gobierno pueda decidir sobre su continuidad?»
En ese caso, ha avanzado que «si las empresas piden la continuidad, el Gobierno ha de tramitar esa solicitud y el PSOE de Extremadura va a defender su continuidad porque al día de hoy no hay una alternativa real», ha concluido Gallardo.