PSOE-A «no entra» en las críticas de Yolanda Díaz sobre la tributación del SMI y expresa su respaldo a Montero
SEVILLA, 12
La portavoz del PSOE-A, María Márquez, no ha querido entrar este miércoles en valorar las críticas que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha realizado sobre la decisión del Ministerio de Hacienda de que tribute por el IRPF el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tras la subida aprobada por el Consejo de Ministros este pasado martes, y ha expresado su respaldo a la posición que al respecto de esta cuestión mantiene la vicepresidenta primera del Gobierno y titular de Hacienda, María Jesús Montero.
En rueda de prensa en el Parlamento andaluz, la también portavoz adjunta del Grupo Socialista se ha pronunciado sobre esta cuestión a preguntas de los periodistas, y al respecto ha querido «hacer pedagogía» y rechazar «lecciones» del PP, que, como Sumar, se ha mostrado en contra de que las personas que perciben el SMI tengan que tributar por el IRPF.
Al respecto, la portavoz socialista ha subrayado que el salario mínimo ha experimentado una «subida de 6.200 euros brutos anuales» desde que gobierna Pedro Sánchez en relación a la cuantía en la que estaba establecido en la etapa de Mariano Rajoy como presidente, por lo que el incremento es «histórico», y ha subrayado que el PP «ha votado en contra sistemáticamente de que se suba» dicha retribución.
Además, ha aseverado que es «una mentira como una catedral» que el PP es «el partido que le baja los impuestos a los trabajadores y, en este caso, a las familias que cobran el salario mínimo», y al respecto ha defendido, a modo de ejemplo, que «un contribuyente con pareja y un hijo menor de tres años que cobra el salario mínimo no va a tener que pagar nada de IRPF», mientras que «cuando gobernaba el PP pagaba 839 euros».
«Ese mismo trabajador, con un hijo mayor de tres años, con pareja, que cobra el salario mínimo, va a tener que pagar 99 euros al año», mientras que cuando gobernaba el PP tenía que pagar «1.108 euros», según ha puesto de relieve María Márquez, que ha dado otros ejemplos para defender que, «poniendo blanco sobre negro los datos, viendo claramente las cuantías, el discurso del PP se cae por sí solo».
De igual modo, ha insistido en defender que, «gracias a las políticas del Gobierno de España» que preside Pedro Sánchez se ha producido una «subida histórica» en los «sueldos mínimos».
Preguntada por las declaraciones de Yolanda Díaz en contra de la tributación del SMI por el IRPF, la portavoz del PSOE-A ha dicho que no iba a «entrar» en las palabras de la vicepresidenta segunda del Gobierno, y ha añadido que desde el PSOE andaluz respaldan «totalmente las declaraciones que sobre este asunto ha hecho el presidente del Gobierno» este mismo miércoles.
Además, María Márquez ha subrayado que «quien está liderando» y «defiende todo esto en el Gobierno de España con una posición de fortaleza total es María Jesús Montero», la también «secretaria general de los socialistas andaluces y la próxima presidenta de la Junta de Andalucía», según ha agregado para valorar además que «los más beneficiados» de la subida del SMI o de las pensiones «somos los andaluces».
INICIATIVA SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS
Por otro lado, la parlamentaria socialista onubense ha anunciado que el Grupo Socialista tiene previsto defender en el próximo Pleno del Parlamento andaluz una proposición no de ley (PNL) «para que se aumenten las pensiones no contributivas» en Andalucía «en el mismo porcentaje» que lo ha acordado el Gobierno de España a través de un decreto que está previsto que se convalide este miércoles en el Congreso de los Diputados.
Así, María Márquez ha recordado que el Gobierno ha propuesto «un aumento con carácter general de las pensiones del 2,8%», que será «del 6% para las pensiones mínimas y del 9% para las pensiones no contributivas», que cuentan con un «complemento» que depende de las administraciones autonómicas que, en el caso de Andalucía, presenta datos «vergonzosos», según ha denunciado.
Así, ha señalado que «Andalucía está a la cola» en relación a ese complemento, fijado actualmente en «186 euros anuales», lo que se traduce «en 13 miserables euros de más al mes», cuando la media nacional está en «3.250 euros al año», cantidad que, dividida en 14 pagas, aporta un montante mensual de 232 euros, ha detallado.
La portavoz socialista ha preguntado entonces «para qué quiere más dinero» el presidente de la Junta, y ha criticado «ese falso agravio que defiende todos los días» en relación a los fondos que recibe del Gobierno de España, cuando «Andalucía ha recibido más recursos que nunca en su historia» durante la etapa de gobierno de Pedro Sánchez, hasta «53.800 millones de euros», ha puesto de relieve para insistir en preguntar «para qué quiere más dinero» Juanma Moreno «si después le complementa las pensiones no contributivas a la gente en 13 euros».
De esta manera, ha justificado la PNL que el Grupo Socialista elevará al Pleno del Parlamento «para que las pensiones no contributivas en Andalucía aumenten un 9%».
Además, ha advertido de datos «alarmantes y desoladores» sobre las pensiones no contributivas, ya que «en Andalucía hay 10.700 solicitadas», de las que sólo han sido aprobadas «poco más del 50%», y «el tiempo medio de espera está en un año».
«Es decir, la gente que necesita una pensión no contributiva en Andalucía, que es la gente que más necesita de la administración, espera un año de media sin cobrar, sin recibir una prestación, por mala gestión de la Administración» andaluza presidida por Juanma Moreno, según ha concluido denunciando María Márquez.