Pradales convoca de urgencia al grupo de defensa industrial y pide a Europa un «escudo» ante los aranceles de Trump
Gobierno Vasco estima que su impacto, en términos de sobrecostes para más de mil empresas vascas, puede rondar los 400 millones de euros
BILBAO, 3
El lehendakari, Imanol Pradales, ha convocado de urgencia a representantes de las empresas vascas «más expuestas» al mercado estadounidense, dentro del paraguas del grupo de defensa industrial vasca, para decidir las medidas «necesarias» ante los aranceles de Donald Trump, al tiempo que ha pedido a Europa «un escudo comercial» contra su impacto.
Pradales se ha pronunciado de esta forma, en una comparecencia en Bilbao, horas después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya anunciado aranceles del 20% para la Unión Europea a partir del sábado e impuestos del 25% a los automóviles. EEUU es el cuarto destino exportador de Euskadi que, el año pasado exportó a ese país productos por 2.000 millones de euros.
El lehendakari ha subrayado que son «más de 1.000 las empresas vascas que están exportando en estos momentos a Estados Unidos desde Euskadi, que, en una primera estimación «muy gruesa que exige un análisis fino», se estima que el impacto de los aranceles, en términos de sobrecostes para las empresas vascas, puede rondar los 400 millones de euros».
En todo caso, ha precisado que esa estimación concreta del impacto será analizada «bien y de la mano del conjunto de las empresas que pueden estar afectadas», en una próxima reunión del grupo de defensa industrial a la que, «hoy mismo y de urgencia», va a convocar. Serán citadas «aquellas empresas vascas que tienen mayores exportaciones e importaciones a la economía de Estados Unidos, es decir aquellas empresas vascas que están más expuestas al mercado de Estados Unidos», ha subrayado.
Tras recordar que las principales exportaciones vascas tienen que ver con productos derivados del petróleo, la máquina herramienta, piezas para la automoción y el ámbito agroalimentario, fundamentalmente vino de Rioja Alavesa, Pradales ha confirmado que va a emplazar a «una serie de representantes de estos sectores y actividades» para activar «de urgencia» las medidas «dentro del paraguas» del grupo de defensa industrial vasca.
HAY QUE RESPONDER CON FIRMEZA
A su vez, el lehendakari ha pedido a Europa que active un escudo de defensa comercial ante los aranceles anunciados por Trump, ya que, tal y como ha asegurado, hay una «gran preocupación», por lo que, a su juicio, Europa tiene que responder de manera «firme, inteligente y proporcionada» a esta «guerra comercial» anunciada por Trump, activar dicho escudo comercial y proteger a la empresa y al empleo europeo».
Tras indicar que Euskadi tiene que «ir de la mano de la UE» en esta cuestión, ha señalado que se debe actuar «a una». Pradales ha asegurado que, como lehendakari, no tiene «ninguna duda» y van a defender «a la empresa vasca y al empleo vasco, porque es defender el bienestar vasco».
Por ello, ha anunciado que las medidas que active Euskadi lo harán «conjuntamente con la propia Comisión Europea» ya que, desde Euskadi, «seguimos abogando por un modelo distinto, por el libre comercio internacional, por la cooperación y por no construir muros ni poner barreras, sino por todo lo contrario».
No obstante, ha asegurado que, ante el anuncio de EEUU, hay que «responder y actuar» porque «lo que está en juego es el empleo de nuestra gente y son las empresas de este país». «La guerra y el proteccionismo comercial y arancelario sólo va a traer empobrecimiento»; en primer lugar, a los propios Estados Unidos, ha subrayado, aunque «los riesgos de contaminación y de recesión económica se amplían desde ayer noche, lo que exige responder unidos y desde el conjunto de Europa con una única voz», ha advertido.
Tras incidir en que desde su Gobierno van a defender a la empresa y al empleo vascos, ha anunciado que esa defensa va a requerir «buscar la mayor integración de las exportaciones vascas en el mercado europeo pero también nuevas alianzas con otros mercados internacionales, entre los que ha citado Mercosur, Asia en su conjunto, pero también África, ya que ambas zonas son «una gran oportunidad para Euskadi y hacia donde habrá que ir ampliando nuestros mercados».
MARGEN DE NEGOCIACIÓN
Preguntado por si, en su opinión, hay margen de negociación con la Administración Trump, Pradales ha deseado que todavía exista puesto que, a su juicio, «esta política proteccionista de alto riesgo» anunciada por Trump, «afecta al mundo, no sólo a Europa» y «puede traer consecuencias económicas muy graves», también para la economía de EEUU.
A su juicio, «cualquier atisbo de diálogo y de negociación siempre hay que aprovecharlo», pero ha reconocido que tiene la impresión de que Trump fue anoche «muy determinante en su exposición» y que «esta política proteccionista y de guerra comercial ha llegado para quedarse» en el conjunto del planeta, y, «desgraciadamente, en la economía europea y para la vasca».
Tras reiterar que, ante esta nueva realidad comercial, el Gobierno Vasco activará sus «mecanismos de protección y de defensa», Pradales ha recordado que, en EEUU, «más allá de la administración Trump», siguen existiendo «oportunidades de colaboración, de cooperación y alianzas» que se deben construir. «Más allá de esta política arancelaria y de esta guerra comercial, los propios estados dentro de Estados Unidos también tienen capacidades políticas y económicas propias», ha apuntado.
Por ello, ha apostado por «mantener alianzas y relaciones» con los gobiernos , porque «la administración Trump pasará». Además, ha confiado en que, «dentro de la política norteamericana y del Partido Republicano», que «en gran medida no entiende lo que está haciendo Trump», se vaya teniendo, a su vez, «cada vez una voz más importante en Estados Unidos».
«EUROPA, UN GRAN MERCADO»
Según ha dicho, la propia Europa «es un gran mercado» de más de 420 millones de habitantes, con «economías e industrias potentes» y por ello tiene que «aplicar ese escudo de defensa y de protección» a sus empresas y sus empleos.
Tras insistir en la necesidad de «responder» desde la UE, ha apuntado que en Euskadi el Grupo de Defensa Industrial ya ha activado «muchas cuestiones» al respecto y celebrado dos reuniones porque «estábamos viendo lo que podía ocurrir y nos anticipamos hace tiempo a lo que ahora ha ocurrido».
En este sentido, ha recordado que, en mes y medio, han contactado con más de 1.000 empresas en Euskadi «que no solo exportan y tienen relaciones comerciales con Estados Unidos, sino también con otros puntos del planeta».
Según ha dicho, Europa tiene que hacer también su análisis sobre hasta qué punto esta «guerra arancelaria que impone Trump» permite «integrar más los mercados europeos y aumentar las exportaciones dentro del propio mercado común, que sería una oportunidad para la economía vasca».
A su juicio, hay que «hacer un análisis fino», una labor que ya realiza el Grupo de Defensa Industrial de Euskadi, «junto con todos los clusters y todos los sectores de actividad, con la representación de los empresarios y con la representación sindical».
«Este es el momento en el que hace falta altura de miras por parte de todos los agentes sociales para, de la mano, ver cómo respondemos desde Euskadi a las amenazas que surgen de esta guerra comercial que ayer anunció Trump», ha manifestado.
Imanol Pradales ha añadido que Euskadi se coordinará con las instituciones europeas y españolas «en las políticas comunes». «Nuestro objetivo es defender a la empresa vasca, a la economía vasca y sobre todo el empleo de nuestra gente», ha reiterado.