Pradales aplaude la devolución del edificio de París al PNV después de haber sido «usurpado» por nazis y franquistas


El lehendakari reprocha a Vox que pretenda «ensuciar la memoria del pueblo vasco» por sus críticas a esta medida

VITORIA, 7

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado que «es una buena noticia» que el edificio del número 11 de la avenida de Marceu en París vuelva a manos del PNV, «su legítimo propietario», después de haber sido «robado y usurpado por la fuerza» por el régimen nazi y por la dictadura franquista.

Pradales ha respondido, de esta forma, en el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento Vasco, a una pregunta del Grupo Mixto-Vox acerca de la decisión del Gobierno central de devolver al PNV este inmueble, actual sede del Instituto Cervantes en la capital francesa.

La única parlamentaria de Vox en la Cámara vasca, Amaia Martínez, ha acusado al lehendakari de ponerse en este debate «la camiseta de afiliado del PNV», con lo que, según ha dicho, «ha dejado de lado su lealtad institucional como máximo representante del Estado en el País Vasco».

Además, ha afirmado que lo ocurrido en este caso es «un nuevo ejemplo de que para PNV la política y la ideología son simples instrumentos para su fin principal, que no es otro que hacer negocio para seguir engordando la caja de resistencia».

En su respuesta, el lehendakari ha recordado a Martínez que «como sabe perfectamente» que el edificio de París «no es de todos los españoles, sino de quien la adquirió en su momento». «Tomar un bien por la fuerza, robarlo, no lo hace propio. Esto es algo que se aprende desde casa», ha añadido.

Por ese motivo, Imanol Pradales ha afirmado que «es una buena noticia que, después de tantos años», el edificio de París «vuelva a manos de su dueño legal». En referencia a la dictadura franquista, ha denunciado que Vox «no cree que aquello fuese un episodio trágico en la historia, y tampoco creen que se deba condenar». «Tal como dijo su presidente –en alusión a Santiago Abascal–, Vox no tiene una posición sobre Franco», ha añadido.

«No creen en la memoria, tampoco en la democracia. Se valen de ella para imponer su concepción autoritaria de la realidad», ha reprochado a Amaia Martínez. El lehendakari, en todo caso, ha recordado que el edificio «fue adquirido por el PNV cuando todavía ni siquiera existía el Gobierno Vasco, gracias a las aportaciones económicas de los afiliados o simpatizantes y utilizando figuras jurídicas interpuestas en plena Guerra Civil».

Pradales ha señalado también que el inmueble fue «usurpado por la Gestapo» –la policía política de la Alemania nazi–, tal como hicieron «con las casas, el dinero, las empresas, las obras de arte o los miles de objetos personales de millones de personas». A su vez, ha recordado que con posterioridad, el régimen franquista «se valió de una ley que había sido aprobada por los nazis para hacerse con ese edificio».

«NIEGAN EL HOLOCAUSTO»

El lehendakari ha subrayado que Vox es un partido político «que se permite negar el Holocausto, cuestionar la autoría del bombardeo de Gernika, elogiar a la División Azul o defender a capa y espada el Valle de los Caídos».

«Pero se lo voy a dejar muy claro, no voy a permitir, como lehendakari, que manipulen nuestra historia; no pienso dejar que pisoteen ni ensucien la memoria del pueblo vasco, de este pueblo, ni la dignidad institucional de quienes como el lehendakari, Aguirre, le representaron», ha añadido.

Imanol Pradales ha subrayado que el edificio del PNV en París «fue un símbolo de libertad, de democracia y resistencia», que acogió al Gobierno Vasco en el exilio y «reunió a líderes de distintas sensibilidades políticas que tenían en común su oposición al franquismo».

«Allí se fundó el Consejo Federal del Movimiento Europeo, catalizando todo un movimiento de defensa democrática desde el exilio, y quienes allí acudían lo denominaban el Palacio de la Libertad», ha manifestado.

El lehendakari ha reiterado que aquel edificio «fue robado, usurpado, a sus propietarios por la fuerza», tras lo que ha mostrado su confianza en que el inmueble, «tan pronto como sea posible, vuelva a estar al servicio de la causa vasca, al servicio de la democracia, de la libertad y de los derechos humanos, que es lo que hizo en pleno franquismo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Detenidos dos jóvenes en Santander por falsificar recetas para adquirir opiáceos y benzodiacepinas
Alcalde de Barcelona celebra la compra de Casa Orsola por 9,2 millones: «Ningún inquilino tendrá que irse»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios