Top Top of page

PP y Cs cargan contra la iniciativa del PSOE para limitar la facultad de la Mesa del Congreso de bloquear leyes

El resto de grupos acusa a populares y naranjas de usar una argucia para frenar iniciativas progresistas apoyadas por la mayoría

El PP y Ciudadanos han cargado este martes contra la reforma del Reglamento del Congreso que ha presentado el PSOE ante el Pleno para limitar la sucesión de prórrogas que aprueba la Mesa del Congreso a la presentación de enmiendas a las proposiciones de ley de los grupos parlamentarios con el fin de evitar los bloqueos y aligerar la tramitación de leyes.

Según el Reglamento del Congreso, los diputados y los grupos parlamentarios cuentan con un primer plazo de quince días hábiles para presentar enmiendas a los proyectos de ley del Gobierno y a las proposiciones de ley de la oposición, y puede ser prorrogado semanalmente por el órgano de gobierno de la Cámara si así lo solicitan los grupos parlamentarios, para lo cual no hay tope.

Pues bien, los socialistas pretenden que, tras esos primeros 15 días, en principio sólo sean posibles dos ampliaciones de plazos de enmiendas más, de una semana cada una, por lo que en total la iniciativa sólo estaría parada un mes. Y si se quisieran más prórrogas, el Grupo Socialista exige que lo soliciten al menos dos grupos parlamentarios y que éstos representen la mayoría absoluta de la Cámara Baja.

El secretario general de Grupo Socialista, Rafael Simancas, ha defendido que esta reforma es «absolutamente imprescindible» en este momento para impedir que PP y Cs «sigan obstaculizando» la actividad legislativa de la Cámara uniéndose en la Mesa del Congreso para prorrogar por razones «políticas y partidistas» el plazo de presentación de enmiendas.

LO QUE DISTORSIONA ES QUE TIENEN 84 DIPUTADOS

En este contexto, ha acusado a naranjas y populares de incumplir la Constitución y su principio democrático de que la soberanía reside en el pueblo representado en las Cortes, que toman sus decisiones por mayoría. «¿Pero quiénes se han creído ustedes que son para impedir que los españoles se beneficien de estas leyes? No tienen ningún derecho jurídico, parlamentario, político ni moral para hacerlo», les ha espetado.

El secretario general del Grupo Popular, José Antonio Bermúdez de Castro, ha rechazado, por «falaz» la tesis de que su grupo esté «cercenando» el trabajo parlamentario, ha echado en cara al PSOE que bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero pidiera constantes ampliaciones de plazos y ha recalcado que ahora, como todos los grupos, también pide prórrogas porque está en su derecho.

Según sus cálculos, en la actualidad hay tantas o más iniciativas en fase de ponencia que en plazo de enmiendas, unas 40, y algunas llevan «más de un año y medio» en fase de ponencia por culpa, ha admitido, de todos los grupos parlamentarios. A la cabeza de la tramitación de iniciativas pendientes, ha dicho, está la Comisión de Justicia que preside la socialista, Isabel Rodríguez, y muchas no acaban de arrancar por «la dificultad de lograr mayorías».

CARGARSE EL PLURALISMO POLÍTICO

«Lo único que distorsionando y bloqueando la actividad parlamentaria es que por primera vez está gobernando el partido que perdió las elecciones y que sólo cuenta con 84 diputados. Esa es la tozuda realidad que no van a poder cambiar por muchos cambalaches que intenten hacer porque esto sólo se va a solucionar devolviendo la voz al pueblo y convocando elecciones», ha advertido el dirigente popular .

De su lado, el diputado de Ciudadanos Francisco Javier Cano Leal ha denunciado que la iniciativa del PSOE busca «limitar, restringir y coartar la actividad de la Cámara, los grupos parlamentarios y los diputados», cambiando «las reglas de juego», así como «deslegitimar las funciones de la Mesa». «Se quieren cargar el pluralismo político», ha resumido.

Por contra, Unidos Podemos, ERC, el PNV y Compromís han avanzado su apoyo a la toma en consideración de la iniciativa del PSOE aunque sospechan que será víctima de aquello que persigue solucionar, es decir, que PP y Ciudadanos frenarán su tramitación en la Mesa.

ASFIXIAN A LA MAYORÍA

La vicepresidenta cuarta de la Mesa del Congreso, Gloria Elizo, de Unidos Podemos, ha explicado que de las 290 iniciativas legislativas representadas en esta legislatura sólo se han tramitado 23, «un tímido 8 por ciento», lo que supone un «recorte a la calidad democrática del sistema parlamentario español por parte de una «minoría» que, con su «violencia institucional», bloquea la potestad legislativa de la Cámara y «asfixia a la mayoría parlamentaria».

El portavoz de ERC, Joan Tardà, ha aprovechado para recordar que en legislaturas anteriores el PSOE también se aliaba con el PP para paralizar la tramitación de iniciativas de la oposición y ha apoyado la reforma para poder poner fin al «boicot» al que, desde su punto de vista, están sometiendo PP y Cs, a las leyes «progresistas» con el objetivo de hacerlas «descarrilar».

Desde el PNV, Mikel Legarda ha avanzado su apoyo a la iniciativa para que se ponga fin al uso «desviado» del Reglamento del Congreso que, ha recordado, establece como excepcionales las constantes prórrogas para la presentación de enmiendas que ahora es han convertido en norma porque se utiliza una «argucia legal» para «condenar al ostracismo iniciativas molestas para ciertos grupos».

En nombre de Compromís, Enric Bataller también ha denunciado el «filibusterismo parlamentario» de PP y Cs, pero ha avisado de que no les vale con que siga habiendo prórrogas sólo con que lo pidan dos grupos sumen mayoría absoluta porque, con la composición actual de la Cámara, sólo PP y PSOE cumplen ese requisito por sí solos. Su propuesta es que para ampliar el plazo lo tengan que pedir tres o más grupos que representen a la mayoría absoluta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ábalos emplaza a una subcomisión del Congreso la decisión sobre hipotéticos peajes en las carreteras
La inversión inmobiliaria del seguro español ascendía a 10.560 millones en el primer trimestre, según Unespa

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios