PP-A plantea a qué «tiene miedo» Conde-Pumpido cuando busca poner «piedras en el camino» sobre el caso ERE
SEVILLA, 26
El PP andaluz ha planteado este miércoles a qué «tiene miedo» el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, cuando busca poner «piedras en el camino» en relación con el caso de los ERE y la posibilidad de que la Audiencia Provincial de Sevilla consulte al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la resolución que en su día emitió el alto tribunal en relación con las condenas.
En rueda de prensa, el portavoz del PP-A en el Parlamento andaluz, Toni Martín, se ha pronunciado así a raíz de que Cándido Conde-Pumpido haya encargado un informe a los letrados de la corte de garantías para estudiar si la Audiencia de Sevilla puede formular una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, tal y como la sede judicial ha planteado en una providencia donde señala que el TC se ha «extralimitado» en este caso.
«Resulta que nos encontramos al señor Conde-Pumpido erigido en una especie de portero de fútbol intentando parar cualquier intento que vaya en una dirección contraria a lo que él dice y a lo que él defiende», ha señalado Toni Martín, en referencia a la resolución que el TC emitió en su día sobre las condenas.
Tras indicar que es «un tanto curioso», ha planteado «a qué tiene miedo el señor Conde-Pumpido»: «A lo mejor a que una revisión como la que ha hecho el Constitucional del caso de los ERE resulta que vaya contra el derecho europeo; a que las instancias europeas le digan que esta resolución del TC invade las competencias del Tribunal Supremo y de la Audiencia de Sevilla, como defendemos desde el PP, o a que la rebaja de las condenas de las personas encausadas en los ERE que se han visto beneficiados por esta resolución del TC vayan en contra de las indicaciones expresas de los ámbitos judiciales internacionales en lo que se refiere a la lucha contra la corrupción política».
Estas son algunas de las preguntas que el portavoz del PP-A ha puesto sobre la mesa, añadiendo que se «tiene que hacer justicia ante el mayor caso de corrupción de la historia y dejar de ponerle piedras en el camino», porque «los que tanto daño le hicieron a Andalucía tienen que pagar por este inmenso latrocinio que sufrió nuestra comunidad».