Podemos pide acabar con la cita forzosa y que en Correos se ayude a quienes tengan dificultades para usar Internet
Podemos ha registrado en el Congreso una iniciativa con sus recetas para luchar contra brecha digital y, entre otras cosas, plantea acabar con la cita previa obligatoria para hacer gestiones en la administración y que se cree la figura del asistente público para ayudar a personas que tengan dificultades para acceder o manejarse en Internet, un servicio ciudadano que propone ubicar en las oficinas de Correos.
En su proposición no de ley, que se debatirá en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, el partido morado recuerda que la brecha digital afecta de lleno a los sectores más vulnerables y que, en muchos casos, precisamente por eso, se ven privados de los recursos y servicios propios del Estado social.
La formación que lidera Ione Belarra señala a los movimientos asociativos de mayores como afectados por este problema, pues la Ley sobre procedimiento administrativo común obliga a todas a las personas jurídicas a relacionarse por medios electrónicos con las administraciones públicas.
En el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, también menciona como causa del agravamiento de la exclusión digital el uso de la cita previa obligatoria en la mayoría de administraciones y, mirando ya al ámbito privado, destaca las dificultades que algunos colectivos pueden tener para contratar servicios financieros, energéticos o incluso buscar empleo, al tener que hacerlo por medios digitales.
INSTRUMENTOS ANALÓGICOS ALTERNATIVOS
Para intentar paliar la brecha digital Podemos plantea que el Congreso inste al Gobierno a realizar los cambios legislativos necesarios para eliminar la cita previa obligatoria y a incorporar instrumentos alternativos analógicos a la administración digital para atender a la ciudadanía que lo necesite.
En paralelo, apuestan por desarrollar, a través de las oficinas de Correos, un servicio de apoyo a gestión administrativa, creando figuras de personal asistente para las personas que lo requieran, sin necesidad de cita previa.
Además, demandan que el Ejecutivo desarrolle, junto a las administraciones públicas, una interfaz de usuario sencilla, fácil de usar y estable en el tiempo. «Todo software se desarrollará siguiendo el paradigma de diseño centrado en el usuario y estará en constante evolución y mejora», apuntan en la proposición no de ley.
Podemos también aboga por afrontar la exclusión digital de los españoles que viven fuera de España con la puesta en marcha un programa de modernización de la administración en embajadas y consulados, que incorpore la posibilidad de obtener el DNI electrónico y permita la obtención de los certificados digitales en el exterior a través de los consulados.