Podemos denuncia ante el Comité del Convenio de Aarhus la exclusión del lobo en el LESPRE
Podemos Cantabria ha presentado una denuncia ante el Comité de Cumplimiento del Convenio de Aarhus contra la reciente modificación de la Ley de Desperdicio Alimentario, que ha reducido la protección del lobo ibérico al sacarlo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
La formación denuncia que estas enmiendas han sido aprobadas «sin garantizar el debido proceso de participación ciudadana exigido en cualquier iniciativa legislativa que afecte al medio ambiente».
En un comunicado, Podemos Cantabria ha subrayado que la normativa española «está obligada» a cumplir el Convenio de Aarhus, adoptado en 1998 en Dinamarca y ratificado por España, cuyo objetivo es garantizar el derecho de la ciudadanía a acceder a la información, participar en la toma de decisiones y acceder a la justicia en cuestiones ambientales, «asegurando que cualquier cambio legislativo con impacto ecológico se someta a un proceso participativo antes de su aprobación». Según la formación, esta exigencia no se ha cumplido en la reciente reforma de la ley.
Podemos ha señalado que las enmiendas introducidas en la Ley de Desperdicio Alimentario han supuesto un «giro radical en la protección de especies silvestres», permitiendo la caza del lobo ibérico y «abriendo la puerta a la caza de otras especies protegidas en el futuro».
En este sentido, ha sostenido que esta modificación legislativa «no solo atenta contra la conservación del lobo ibérico, sino que también sienta un peligroso precedente al debilitar los mecanismos de protección de otras especies en riesgo, como el oso pardo o el lince ibérico».
Para la formación morada, esta decisión responde «a intereses políticos y económicos a corto plazo, en lugar de basarse en criterios científicos y ecológicos que garanticen la sostenibilidad de los ecosistemas».
Al hilo, ha sostenido que el lobo ibérico, «reconocido como una especie clave para el equilibrio natural, desempeña un papel fundamental en la regulación de los ecosistemas, controlando poblaciones de herbívoros y contribuyendo a la salud de los hábitats». Y que «su caza indiscriminada no solo pone en riesgo su conservación, sino que también puede generar efectos adversos en la biodiversidad, favoreciendo el crecimiento descontrolado de otras especies y alterando la dinámica natural del entorno».
El responsable de Medio Rural de Podemos Cantabria, Pablo Gómez, ha criticado «la falta de transparencia» en la aprobación de estas enmiendas y ha subrayado la importancia del Convenio de Aarhus en este contexto. «El Estado está obligado a contar con la participación ciudadana en decisiones que afectan al medio ambiente, y en este caso se ha legislado a espaldas de la sociedad», ha afirmado.
Por todo ello, la formación exige que se revierta esta modificación legislativa y se abra un debate público «en el que se escuche a todas las partes implicadas». Considera que cualquier decisión sobre la gestión de la fauna silvestre «debe basarse en criterios científicos y debe garantizar el equilibrio entre la protección de la biodiversidad y los intereses de los distintos sectores afectados, incluyendo el ganadero».