PNV se propone frenar la «desafección» de su electorado con «cambios de todo tipo» y relevos en liderazgos


Mediavilla defiende «un nuevo ciclo con el PNV», y cree que Otxandiano mostrará el jueves si quiere ser portavoz del «politiqueo campanario»

BILBAO, 15 (EUROPPA PRESS)

El representante institucional del PNV, Koldo Mediavilla, ha reconocido este sábado que existe «un cierto grado de desafección» de su electorado tradicional hacia la formación jeltzale y, por ello, cree que deben «enfrentar decidamente» este problema antes de que «el declive se intensifique», mediante una reflexión que lleve a adoptar medidas que impulsen «cambios de todo tipo» y relevos en los liderazgos.

Consciente también de que su formación tampoco debe «flagelarse» porque, aunque la situación es «complicada», mantiene «un importante margen de apoyos, que se reflejó en las pasadas elecciones europeas con un suelo electoral de casi 200.000 votos, que les permite «sostener institucionalmente el país», ha marcado la próxima Asamblea General como el momento para el relanzamiento del PNV.

En un artículo titulado Un nuevo ciclo, pero con el PNV , publicado en su blog, recogido por Europa Press, Mediavilla señala que el veredicto que la ciudadanía dejó en las urnas el domingo puso en evidencia, «esta vez con mayor claridad», que existe «un cierto nivel de desconexión entre el PNV y su electorado habitual que a lo largo de los años se había mantenido fiel, con altibajos-, pero que en los últimos tiempos muestra un cierto grado de desafección con el partido que ha liderado el país desde el retorno democrático, allá por 1977».

El dirigente jeltzale ha querido admitir «sin matices» que los resultados de estos comicios «no han sido buenos» para su partido pese de haber cumplido con su objetivo de mantener el escaño en la Eurocámara para Ohiane Agirregoitia.

Tras considerar cierto que las europeas desmotivan más al electorado, que la circunscripción única «dificultaba el margen de maniobra», que la polarización de la política en el Estado «alimentaba el bipartidismo» o que el temor al auge de la extrema derecha provocó «un voto útil hacia las organizaciones más fuertes y el PSOE supo aprovecharlo», y que existía un cansancio ante los sucesivos procesos electorales, cree que «detrás del escaso resultado obtenido por el PNV existen otros motivos» que los jeltzales tienen que «enfrentar decididamente» si no quieren que el declive «se intensifique en el futuro».

A su juicio, no es responsable «escurrir el bulto y pretender pasar de puntillas, minimizando el panorama», como tampoco «flagelarse» porque, «aunque la situación es complicada, el PNV aún mantiene un importante margen de apoyos y sostiene institucionalmente al país».

Por ello, ha llamado a «la serenidad y a la certidumbre, al rigor y a la apertura mental». Para que nadie especule con la «autocomplacencia» del PNV, ha dejado constancia de «la profunda preocupación» que les «embarga la actual dinámica».

«Algo no va en la relación de sintonía entre nuestra organización política y el conjunto de la sociedad vasca. Seguramente en algo no hemos acertado, pues en poco tiempo hemos pasado de tener la representación institucional más fuerte e importante de la historia moderna, a caer relegados a la tercera posición en el cómputo de general de votos de la Comunidad Autónoma Vasca», ha indicado.

MERMA DEL PRESTIGIO

Koldo Mediavilla cree que «algo ha mermado el prestigio o la confianza de la marca PNV». «Algo chirría y me temo que no tiene nada que ver ni con la coherencia ideológica, ni con la centralidad política, ni con la identificación de nuestro papel de referencia en la defensa de los intereses de Euskadi», ha manifestado.

En su opinión, su problema «tiene más que ver con una cierta burocratización de la política», con «un posible alejamiento» de su gestión del factor humano, «de estar ocupados y preocupados por lo macro desatendiendo lo micro, y todo ello con un enorme desgaste de capital humano en las instituciones, que por lo general están gestionando razonablemente bien, como lo demuestra el nivel de progreso, de avance económico, de cohesión social y de calidad de vida que demuestra el país».

En paralelo, recuerda que su base militante y activista «envejece en una organización desengrasada y con estructuras poco versátiles». «Interpreto que el retroceso electoral de nuestro partido viene dado por el desgaste de la gobernabilidad». «Desde la pandemia hasta ahora, el desgaste ha sido notable. El grado de insatisfacción social, de exigencia de responsabilidades ha ido minando nuestro crédito, sin que supiéramos cómo reaccionar», indica.

REFLXIÓN INTERNA

Mediavilla señala que la diagnosis y las medidas paliativas deberán tomarse en el seno del PNV, y la Ejecutiva se plantea reflexionar, «y fruto de dicho análisis, proponer a la Asamblea Nacional las medidas concretas que puedan servir para superar este trance».

El burukide apuesta por «hacer las cosas de manera distinta» y adoptar «nuevas actuaciones en tiempos nuevos» llevadas por «nuevos actores que regeneren la primera línea de una organización renovada», en el escenario de una próxima Asamblea General que «sirva para relanzar al PNV y devolverlo al frente de la representación de la ciudadanía de Euskadi».

En todo caso, recuerda que el suelo electoral alcanzado por el que el PNV el pasado domingo se situó en el «nada desdeñable apoyo de casi 200.000 vascos, muchas almas aún que creen en este Partido». Además, se ha mostrado convencido de que «otras muchas más volverán a confiar en el futuro en esta organización que lleva transitando 129 años defendiendo la libertad de Euskadi y el bienestar» de los vascos.

«Se imponen cambios de todo tipo. Modos de entender la acción política y su gestión como un servicio público encaminado a construir un país. Nueva comunicación que facilite la información y la participación frente al individualismo y la contaminación de una globalización sin límites», ha añadido, para abogar por «relevos también en los liderazgos».

LA JURA DE PRADALES COMO LEHENDAKARI

Koldo Mediavilla recuerda que el próximo sábado jurará su cargo en Gernika el nuevo lehendakari de Euskadi, Imanol Pradales, que representa el «cambio de ciclo», tomando el relevo de Iñigo Urkullu, «el abertzale íntegro que ha llevado el timón de esta nación con mano firme y rumbo de certidumbre a pesar de las enormes dificultades que ha encontrado en su singladura».

«En su cuaderno de bitácora, Urkullu tiene apuntados hitos que la historia de este país recordará en el futuro: el fin de la violencia, la reconstrucción de la convivencia desde la integridad, la salida de la crisis, la consolidación de un estado protector que no dejaba a nadie atrás, o los desvelos para combatir la pandemia», subrayado. Para el dirigente jeltzale, «el tiempo valorará su notable aportación».

AUTOGOBIERNO

Mediavilla destaca que «el libro del autogobierno vasco abre una nueva página» con el Ejecutivo de Pradales, que «toma el mando con la seguridad y la fortaleza que da una mayoría parlamentaria trenzada por una nueva alianza entre nacionalistas y socialistas».

Según resalta, el programa del PNV y PSE-EE «es difícilmente rebatible» y aborda «los grandes desafíos» del país, como «el fortalecimiento de los servicios públicos -especialmente recuperar la excelencia en Osakidetza -, garantizar el progreso económico creando empleos con salarios de calidad; allanar el camino a la emancipación de la juventud, planteando soluciones reales a los problemas de la vivienda, de la conciliación familiar con sus implicaciones en el reto demográfico, y avanzar en la descarbonización de la industria».

Por ello, cree que «será difícil de cuestionar» y habrá que ver si Pello Otxandiano, «convertido en estéril candidato alternativo, es capaz de reconocer la amplitud programática o si su voluntad es jugar a seguir siendo el pepito grillo de una acción propagandística y el portavoz de la pancarta de un politiqueo de campanario».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Se enfrenta a tres años por estafar 59.000 euros con la venta de 500 productos de peluquería en Wallapop
El PP pide la comparecencia de los presidentes de Renfe y Adif por las incidencias ferroviarias

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios