PNV aprueba que se dé cuanto antes solución definitiva a la conexión del TAV con Navarra por Ezkio o Vitoria
Renueva su compromiso para «seguir construyendo la Euskadi del bienestar» y trabajará para «lograr la excelencia en salud y educación»
SAN SEBASTIÁN, 29
La IX Asamblea General del PNV ha aprobado prácticamente por unanimidad la propuesta transaccionada que reclama que se concluya el Tren de Alta Velocidad (TAV) en Euskadi y que se adopte «una solución definitiva» sobre su conexión con Navarra por Ezkio (Gipuzkoa) o Vitoria-Gasteiz. Para ello, planteará que se atiendan aspectos medioambientales, de funcionalidad, capacidad de red, tiempos de viaje y costes.
Así lo ha dado a conocer el coordinador de esta ponencia, el ex diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ante los medios de comunicación, que ha explicado el contenido de la ponencia económico-social titulada Construir una nación prospera para ser más libres , aprobada este sábado por la mañana por el órgano soberano jeltzale.
El documento renueva el «compromiso» del PNV con la sociedad vasca para seguir siendo un instrumento «en la construcción de la Euskadi del bienestar», y asegura que «defender la democracia es también defender los máximos estándares de cohesión social y que, para garantizar el bienestar, es necesaria una economía fuerte y sostenida».
Sobre la conexión de la Y Vasca entre Euskadi y Navarra, Rementeria ha señalado que el texto aprobado por la Asamblea General «prácticamente por unanimidad» cita «expresamente» la «prioridad y necesidad» de concluir y poner en servicio la Red Ferroviaria de Alta Velocidad que «conecte cinco de los siete herrialdes entre sí, tanto con el Estado español como con el francés y el resto del norte de Europa, mediante unos Servicios de Altas Prestaciones, para personas, mercancías y de autopista ferroviaria».
En este sentido, defiende que se debe adoptar una «solución definitiva» sobre la conexión de Navarra con la Y Vasca «cuanto antes», incluyendo en el análisis además de las alternativas de Vitoria-Gasteiz y Ezkio incorporadas en el último Estudio Informativo, la alternativa de Ezkio presentada por el Gobierno Vasco y Navarro en las alegaciones de 2018.
El documento señala que se requiere que se atiendan los aspectos sobre «funcionalidad estructural y capacidad de red, los tiempos de viaje, los aspectos medioambientales y de coste de construcción-operación-mantenimiento».
Además, se requiere la integración de la alta velocidad en las diferentes capitales «en los términos acordados, sin soluciones provisionales alternativas para los proyectos de soterramiento de Bilbao y Vitoria-Gasteiz». «Apostamos por un modelo de gestión, frecuencias y tarificación que incremente el uso del transporte público y priorice los sistemas de movilidad colectivos», concluye.
Se trata de la enmienda transaccional que se había pactado en el PNV ante el debate que se ha suscitado entre guipuzcanos, que apuestan por que la Y vasca pase por Ezkio/Itsaso para su conexión con Comunidad Foral Navarra, y alaveses, que pretenden que se haga por Vitoria-Gasteiz.
ACCIÓN SOCIOECÓMICA
Unai Rementeria ha destacado que la ponencia Construir una nación prospera para ser más libres tiene como principal objetivo fijar principios y acciones estratégicas en el ámbito de los servicios públicos y de la acción socioeconómica para «garantizar una sociedad del bienestar, conforme con las aspiraciones y necesidades de Euskadi tanto en el presente como en el futuro cercano».
La formación jeltzale pretende, de esta forma, dar «luz ante tanta incertidumbre». El documento remarca la importancia que el PNV le otorga al hecho de asegurar la competitividad económica de Euskadi y al fortalecimiento de la industria y del sector agroalimentario.
También establece medidas concretas para desarrollar la transición energética-climática, con el objetivo de tener una mayor autonomía energía, y la transición digital, además de las infraestructuras esenciales para una mayor autonomía estratégica.
Asimismo, renueva la necesidad de «impulsar nuevos sectores estratégicos» y subraya la apuesta de acompañamiento a las empresas vascas «comprometidas con la sociedad para que puedan crecer y fortalecer su arraigo en Euskadi» y el «importante papel» del cooperativismo.
«EXCELENCIA» EN SALUD Y EDUCACIÓN
En materia social, el documento aprobado por la Asamblea General insta a la formación jeltzale a seguir tratando de «lograr la excelencia en salud y educación». La ponencia compromete también a PNV a ser «un instrumento para erradicar la violencia machista y a trabajar por la igualdad real entre mujeres y hombres».
Además, ante la transición demográfica, el texto establece medidas específicas en el cuidado de las personas, el envejecimiento activo, la natalidad o la vivienda. El documento aprobado destaca también la importancia del euskera como lengua propia de Euskadi y el papel central de la cultura como factor de desarrollo, así como «la oportunidad que para nuestra sociedad constituye la inclusión de las personas migrantes».
La ponencia se centra también en la Administración pública y el papel de las instituciones. Asimismo, aboga por reducir la burocracia y conseguir una Administración más eficiente y cercana, y fija el objetivo de reducir el absentismo. Finalmente, se reafirma en que el Concierto y el Convenio son «herramientas esenciales de autogobierno, de mejora de los servicios públicos y de incentivación de la actividad económica que tienen que gestionarse con responsabilidad».