Planas promete Ley de Agricultura Familiar para «concentrar ayudas en la inmensa clase media del mundo rural»

CÓRDOBA, 14

El cabeza de lista del PSOE por Córdoba al Congreso de los Diputados y ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado este viernes que la futura Ley de Agricultura Familiar que recoge el programa socialista para estos comicios del día 23 de julio «defenderá el modelo familiar y profesional de estas explotaciones agrícolas para complementar todo aquello logrado en el marco de la Política Agrícola Común (PAC) y concentrar en la inmensa clase media del mundo rural español, que es nuestra agricultura familiar, las ayudas, redistribuyendo las que anteriormente existían» de un modo «mejor y más justo».

En declaraciones a los periodistas, tras una reunión con la directiva de Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Córdoba encabezada por su secretario, Miguel Cobos, Planas se ha referido a la futura Ley de Agricultura Familiar como «el complemento en la próxima legislatura de la Ley de Cadena Alimentaria, de la ley de la PAC y de la ley de Pesca Sostenible».

Además, ha señalado que pondrá «al día la Ley de Modernización del tejido agrícola para caracterizar de cara al futuro las 914.000 explotaciones agrarias y ganaderas familiares que hay en España, con un tamaño medio de 30 hectáreas, y darles apoyos fiscales y un tratamiento específico en fomento de la titularidad compartida para garantizar la sucesión y la permanencia, entre otras medidas».

El candidato ha agradecido a UPA que haya sido una de las organizaciones que ha apoyado en el marco de la PAC «poner un tope de 200.000 euros a las ayudas e introducir un pago redistributivo a favor de los pequeños y medianos agricultores», lo que en términos globales ha dicho que «supondrá que más de dos tercios de los perceptores de la PAC cobrarán lo mismo o más a partir del día 16 de octubre».

Asimismo, ha destacado que la nueva política agrícola comunitaria «se orienta a la incorporación de jóvenes, con una prima especial para agricultoras y ganaderas, además de tener en cuenta los ecorregímenes», a la vez que ha valorado la Ley de la Cadena Alimentaria que continuarán «exprimiendo la próxima legislatura tras el año y medio de vigencia», así como el Observatorio de la Cadena Alimentaria «y un monitoreo más sistemático de los precios».

LA SEQUÍA EN CAMPAÑA

Sobre el agua y la repercusión de la sequía en el sector, el candidato del PSOE ha aseverado que «el que prometa que si gana un partido va a llover, miente» y ha censurado que «hay algunos partidos que hablan del agua de esa forma» en alusión a la derecha.

En este sentido, ha puntualizado que «no nos merecemos la campaña de PP y Vox sobre el agua», a quienes ha reprochado que «hay que tomarse en serio el agua».

Así, ha defendido que «uno de los grandes retos es cómo conseguir que nuestros regadíos sostenibles pervivan con tecnología que nos permita usar mejor el agua, evitar las pérdidas, la utilización de energías renovables y el uso de aguas regeneradas, entre otras».

A ello ha añadido que «recurriremos a la desalinización, en la que el PSOE se compromete a duplicar las desaladoras existentes, lo que sólo se puede hacer en situaciones puntuales y casos extremos», así como a líneas de trabajo de «edición genética para conseguir semillas y plantas que consuman menos agua», todas ellas «promesas realistas y posibles en un contexto complicado de cambio climático y menor pluviometría», ha sostenido.

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Por otra parte, Planas ha comentado que «ya pasó durante la pandemia y ahora particularmente, sobre todo, con el incremento de precios energéticos, materias primas y fertilizantes como consecuencia de la guerra de Ucrania ha tenido y tiene consecuencias sobre el precio de los alimentos».

Al respecto, ha indicado que «el precio de los alimentos ha aumentado en España, en el resto de la Unión Europea y en todo el mundo occidental», si bien «se ha bajado de un 12% a un 10,3%», a lo que ha agregado que «desde el mes de enero, las medidas adoptadas por el Gobierno en materia de rebaja de IVA y del bono de ayuda a las familias está funcionando».

Igualmente, ha explicado que «han bajado los precios energéticos, de materias primas y fertilizantes a los niveles previos al inicio de la guerra de Ucrania», de ahí que se haya mostrado «optimista» y «va a continuar esta tendencia hacia abajo y estos datos positivos de reducción». «España está en el grupo de los países que tienen un nivel más bajo en cuanto a inflación de alimentos», ha subrayado.

«En cuanto a inflación general estamos en el 1,9, por debajo del 2%, prácticamente en cabeza de la Unión Europea, y esta inflación de alimentos, que en algunos países de la Unión Europea llega al 30 y al 40%, la tenemos en este momento en el 10,3, pero está en una pendiente de bajada sistemática», ha detallado, para asegurar que está «convencido que se consolidará en los próximos meses».

Mientras, el candidato socialista ha recordado al PP «que lleva en su programa la bajada de algunos productos más agroalimentarios», pero «fue el PP el que incrementó el IVA en España, 12 figuras fiscales y 14 subidas durante los años de gobierno de Mariano Rajoy». Por tanto, «pocas elecciones en materia de reducción fiscal y, en particular, en reducción en materia de alimentos», ha manifestado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aparecen pintadas en las proximidades de la casa de Jorge Campos (Vox Baleares) que le desean «un tiro en la nuca»
La generación Z reserva vuelos un 22% más económicos que los reservados por otras edades

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios