Planas dice que la rebaja de IVA del aceite de oliva es una respuesta a «una vieja reivindicación del sector»


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que la reciente rebaja del IVA del aceite de oliva da respuesta a «una vieja reivindicación del sector» oleícola, en referencia a la petición de considerar este alimento como un producto de primera necesidad.

«El Gobierno ha adoptado esta rebaja al 0% del IVA del aceite de oliva que da respuesta a una vieja reivindicación del sector que yo siempre he compartido», ha confesado el ministro, para luego añadir que también supone una «buena noticia para el conjunto del sector y para la salud, además de para la orientación del consumo de aceite de oliva».

Planas ha realizado estas declaraciones durante su participación este viernes en el primer Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC por sus siglas en inglés), que ha tenido lugar en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid.

El ministro ha puesto en valor que el consumo de este alimento en España, a pesar de los altos precios, «es mucho más alto» que en el resto del mundo.

Así, Planas ha resaltado el «alto nivel de fidelidad» de las familias españolas hacia el aceite de oliva, con lo que, a pesar de la situación actual, los españoles presentan un consumo medio alrededor de los seis litros por habitante año, mientras que en el conjunto del mundo, este llega tan sólo a 0.4 litros al año.

Aun así, el titular del ramo ha reconocido la importancia de las campañas de comunicación para dar a conocer las bondades de este alimento, animando a seguir fomentándolas.

«Tenemos que llevar a cabo una actividad de comunicación de cara al conjunto de la sociedad sobre la calidad y atributos de este producto», ha declarado el ministro, para luego insistir en que «numerosas publicaciones científicas de gran reputación han subrayado el papel del aceite de oliva en la prevención de enfermedades vasculares y coronarias».

PRODUCTO SINGULAR, CLAVE EN LA DIETA MEDITERRÁNEA

En esta línea, Planas ha ensalzado el aceite de oliva también como producto culinario, resaltando que es un «producto singular con cualidades sensoriales extraordinarias, clave en la dieta mediterránea».

«Es un producto que no solo es un producto alimentario, sino que configura un estilo de vida y una cultura gastronómica que supone algo más que cultura, supone salud y supone, sin duda, futuro para todos», ha concluido el titular de Agricultura.

Además, el ministro ha puesto en valor el sector oleícola, «claro ejemplo de la circularidad posible de la producción agroalimentaria y de la bioeconomía gracias al aprovechamiento de los subproductos», respecto a lo que ha recordado que «sólo es sostenible aquello que es rentable y que sólo se puede plantear un futuro que pase por la producción sostenible de alimentos».

«Debemos fomentar la innovación y los avances tecnológicos que permitan adaptar los cultivos y los procesos productivos a la realidad climática actual», ha reiterado Luis Planas.

TIEMPOS COMPLEJOS DE CARA AL FUTURO

En esta misma línea, el ministro ha indicado que llegan tiempos, «complejos e interesantes de cara al futuro», donde se plantean «grandes retos desde el punto de vista climático», ya que, según ha resaltado el ministro, España tendrá que enfrentar «condiciones probablemente más difíciles» al situarse en una franja del mundo de «las más afectadas» por el calentamiento global.

«Todo eso significa un nuevo esfuerzo de investigación, de innovación y de respuesta política en ocasiones compleja ante estas nuevas situaciones», ha reconocido.

Por último, el titular del ramo ha llamado la atención sobre que España «es una potencia alimentaria», ya que se sitúa como el cuarto exportador de la Unión Europea y el séptimo del mundo.

«Dos de cada cien dólares que se comercian en el mundo en materia agroalimentaria tienen por origen a España, y esa posición es de liderazgo», ha concluido Planas, para después resaltar que en lo que se refiere al sector oleícola las exportaciones globales el pasado año alcanzaron 4.438 millones de euros, siendo el aceite de oliva el segundo producto más exportado por España después de las frutas y hortalizas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El TS admite a trámite el recurso del Consejo de Dentistas contra el traspaso de competencias en materia de homologación
Perú.- Un terremoto de magnitud 7 en el sur de Perú activa la alerta de tsunami en la costa

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios