Top Top of page

Patronales y sindicatos del textil firman el nuevo convenio colectivo, con un aumento salarial de casi un 10%


Las patronales del sector textil han firmado este lunes con los sindicatos UGT y CCOO el nuevo convenio colectivo del sector pactado el pasado mes de enero, que contempla una subida salarial del 3,30% anual para los años 2024, 2025 y 2026, con carácter retroactivo al 1 de enero, lo que supone una subida salarial total del 9,90% en estos tres años.

Las negociaciones han culminado en la firma de este nuevo convenio tras las «presiones» de los sindicatos, que convocaron huelga el 28 de enero de este año y que fue desconvocada tras llegar a un preacuerdo que contemplaba las condiciones hoy firmadas, según las centrales sindicales.

La subida salarial también recoge un revisión del IPC hasta un máximo de un 1% adicional, que también tendría carácter retroactivo, y supone la implantación de un salario mínimo garantizado para los grupos A, B y C, que se sitúa por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Igualmente, el convenio no permitirá la absorción o compensación de los incrementos salarias del 3,3% anual y contará con la creación de un salario referente para el grupo de profesionales del textil, con el fin de conseguir la equiparación salarial, con un ajuste del 2% anual.

REDUCCIÓN DE LA JORNADA ANUAL Y AMPLIACIÓN DE OTRAS CONDICIONES

El pacto alcanzado por patronales y sindicatos contempla la reducción de la jornada laboral anual en 20 horas en los dos años restantes, diez en 2025 y las otras diez en 2026, para las personas con jornada continuada.

Asimismo, otras condiciones laborales, como la ampliación del contrato de circunstancias de la producción hasta los 12 meses y el aumento de la póliza de accidentes de 9.000 a 15.000 euros, están recogidas en el nuevo convenio.

El pago de las nóminas deberá realizarse antes del día 5 del mes siguiente y se incluyen nuevos criterios para la retribución de vacaciones que incluyen los conceptos ordinarios y habituales.

El acuerdo también incluye la modificación de la clasificación de personal que marca como límite el 30 de mayo para alcanzar un consenso, en caso de no alcanzarse acuerdo se decidirá a través de un arbitraje.

Además, el nuevo convenio está sujeto a los cambios normativos recientes como la inclusión de un protocolo para los casos de acoso a las personas LGTBI.

Las patronales firmantes que han suscrito el acuerdo con los sindicatos han sido el Consejo Intertextil Español, Texfor, Ateval, Agrupación Española del Género de Punto y Grupo Nacional de Fabricantes de Medias, Asociación Española de Empresarios de la Confección, Asociación Patronal Nacional de Empresarios de la Industria Textil de Poliolefinas y Fibras Duras (Apoyfide) y Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras y Moquetas, que suponen la totalidad de las organizaciones empresariales del sector, según confirman desde CCOO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tesoro espera colocar este jueves hasta 7.250 millones en la primera subasta de abril
Los juzgados cántabros registran siete denuncias diarias de violencia de género

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios