Ángel Simón (Agbar) urge a un pacto social que garantice una recuperación económica sostenible tras el Covid
El presidente de Agbar, Ángel Simón, he hecho un llamamiento para establecer un pacto social, territorio a territorio, que garantice una recuperación económica sostenible y que se base en tres principales ejes: la solidaridad, la ocupación y la reconstrucción verde .
Así lo ha manifestado Simón durante su participación en el panel sobre infraestructuras de la cumbre Empresas españolas liderando el futuro , organizada por la CEOE, para reflexionar sobre un plan estratégico común que lleve a la reconstrucción económica del país tras la pandemia del Covid-19.
El presidente de Agbar ha insistido en la importancia de disponer de infraestructuras resilientes que ayuden a mejorar la competitividad y la sostenibilidad del país, y a hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos como la sequía o las inundaciones.
En este punto, Ángel Simón ha alertado de la falta de inversiones y, para ello, ha asegurado que es imprescindible la colaboración público-privada como motor de la reconstrucción, que permita movilizar recursos financieros y ejecutar las inversiones necesarias para garantizar los niveles de bienestar.
En lo que se refiere a las necesidades de nuevas inversiones, el presidente de Agbar hizo alusión a un estudio de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil que concluye que España debería invertir 18.300 millones de euros de media cada año en la actual década para subsanar las deficiencias en mantenimiento y conservación y rehabilitación, así como para evitar la degradación de las obras públicas, solo en materia de agua.
Este nivel de inversión solucionaría estos problemas medioambientales, generaría más de 500.000 puestos de trabajo y podría tener un impacto total aproximado del 3% del PIB nacional.
Asimismo, para acelerar la transición medioambiental, ha puesto de relieve que la reconstrucción en la situación actual debe ser verde , por lo que cree que resulta «clave» potenciar las infraestructuras de este tipo, que sirven de apoyo al ecosistema en el que están ubicadas y favorecen los ciclos que ofrece la naturaleza.