Ángel Ron defiende que «cumplió escrupulosamente» la normativa en la ampliación de 2016 de Banco Popular
Pide que testifiquen en el juicio el exministro De Guindos, varios exconsejeros y una expresidenta de la CNMV
El expresidente del Banco Popular, Ángel Ron, sostiene en su escrito de defensa que «cumplió escrupulosamente» con las indicaciones de los supervisores y con las funciones de las que disponía en la ampliación de capital de 2016, por las que se enfrenta a una petición de la Fiscalía de 6 años y 7 meses de cárcel por delitos de estafa a inversores y falsedad contable.
En su escrito, recogido por Europa Press, su abogado sostiene que «en los escritos de acusación se atribuyen hechos que fueron ajenos al consejo de administración del Banco Popular durante la presidencia de Ron». «No existiendo delito, no cabe hablar de autoría ni participación», anuda.
En el mismo, el expresidente de la entidad asegura que no se puede ejercer la responsabilidad civil contra el Banco Santander ni el consejo del Popular porque «la amortización de títulos no deriva de la ampliación, sino de la resolución».
«No es la inversión la que produce el daño económico sino la decisión de la resolución», afirma, incidiendo en que todos los organismos –el Banco de España, el Banco Europeo, el Ministerio de Economía y la Junta Única de Resolución– coincidieron en que la resolución se produjo por una crisis de liquidez, desarrollada en el segundo trimestre de 2017.
La defensa de Ron se pregunta además en su escrito por qué la acusación es «selectiva» al señalar a unos consejeros y no a otros, cuando, sostiene, todos intervinieron en la ampliación.
«DE FORMA IRREFUTABLE»
En el mismo, añade que las cuentas de 2015 y 2016 reflejaban la imagen fiel y que el Banco Popular bajo su presidencia siempre plasmó «de forma irrefutable» los ratios de capital y liquidez.
Según su representación, los peritos del Banco de España señalaron durante la instrucción que las cuentas de 2015 respondían a la normativa vigente y que las de 2016 a la nueva normativa que entró en vigor para ser aplicada de forma prospectiva, no retroactiva.
De cara a la vista oral, Ron pide que testifiquen 36 personas. Entre ellas, el que fuera ministro de Economía Luis de Guindos, el expresidente del Popular Emilio Saracho, algunos exconsejeros y la expresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Elvira Rodríguez.
Cabe recordar que, además de Ron, se sentarán en el banquillo de los acusados varios exdirectivos de la entidad y los auditores de PwC José María Sánz y Pedro Barrio, así como la firma PwC. A estos tres últimos se les considera cooperadores necesarios para la ejecución de los delitos.
Fue el pasado mes de marzo cuando el juez procesó a los investigados al considerar acreditado que el 25 de mayo de 2016 el Consejo de Administración de Banco Popular, presidido por Ángel Ron, decidió llevar a cabo y ejecutar el aumento de capital acordado en la Junta General de Accionistas de 11 de abril.
El instructor aseguró entonces que los inversores acudieron a la misma «engañados», puesto que los estados financieros de ese año y de 2015 «no reflejaban la imagen fiel del balance ni del patrimonio».