Top Top of page

Nadia Murad viaja a Irak tras recibir el Nobel de la Paz y se reúne con el presidente y el primer ministro

Nadia Murad, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2018, ha llegado este miércoles a Irak, su país natal, y ha mantenido sendos encuentros con el presidente y el primer ministro, Barham Salí y Adel Abdul Mahdi.

Durante el encuentro, Salí se ha comprometido a «seguir personalmente el caso de las mujeres yazidíes secuestradas por Estado Islámico» y ha argumentado que «los conflictos regionales cultivan el extremismo y dan a los grupos terroristas la oportunidad de emerger», según ha informado el portal local de noticias Baghdad Today.

Por su parte, Abdul Mahdi ha destacado que «la victoria (contra Estado Islámico) no se logró con balas y combatientes, pese a su importancia, sino por la resistencia de los hombres y mujeres iraquíes ante la injusticia y el terrorismo».

Asimismo, ha entregado un galardón a Murad durante un acto en el que han estado presentes varios políticos y mujeres yazidíes, según ha informado su oficina a través de una serie de mensajes en la red social Facebook.

El Consejo de Ministros se ha sumado también a las felicitaciones y ha dicho que «todo el pueblo iraquí está orgulloso de su hija Nadia Murad», antes de resaltar que los yazidíes son «una de las gemas y colores en el brillante espectro iraquí», tal y como ha recogido la cadena de televisión kurda Rudaw.

Murad, que fue galardonada con el Nobel de la Paz junto al cirujano congoleño Denis Mukwege, compartió el premio «con todas las supervivientes de violencia sexual en el mundo» y aprovechó para llamar la atención sobre el sufrimiento de la minoría a la que pertenece.

«Comparto este galardón con todas las yazidíes, con todas las iraquíes, con todas las kurdas y todas las minorías y con todas las supervivientes de la violencia sexual en el mundo», señaló en un comunicado, en el que se mostró «honrada» por el premio y expresó su admiración por Mukwege.

«Como superviviente, estoy agradecida por esta oportunidad de llamar la atención internacional sobre el sufrimiento de los yazidíes que han sufrido crímenes inimaginables desde del genocidio por Estado Islámico, que comenzó en 2014», subrayó Murad, quien al igual que unas 3.000 mujeres y niñas fue raptada por este grupo terrorista en el norte de Irak y sometida a violencia sexual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sánchez prepara en Moncloa con los secretarios regionales del PSOE la estrategia para las municipales y autonómicas
Telefónica Brasil nombra a Christian Mauad Gebara nuevo consejero delegado

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios