Más País-Equo y Compromís centran sus propuestas en salud mental, comedores escolares y financiación autonómica

Los textos han sido pactados con la Chunta Aragonesista y Més per Mallorca, socios del Acuerdo del Turia

Más País-Equo y Compromís han centrado sus propuestas de resolución para el Debate sobre el estado de la Nación que se votarán este jueves en el Pleno del Congreso en el acceso a los comedores escolares gratuitos para las familias, en cómo mejorar el tratamiento de la salud mental y en el blindaje de la financiación autonómica y los servicios públicos.

Así lo han anunciado los diputados de Más País y de Compromís, Iñigo Errejón y Joan Baldoví, respectivamente, en una comparecencia a las puertas del Congreso, donde han explicado que estas propuestas también las suscriben Més per Mallorca, Chunta Aragonesista y Verdes-Equo, las cinco formaciones que impulsaron el llamado Acuerdo del Turía el pasado mes de mayo en Valencia.

Así, Baldoví ha señalado que tras ese pacto ahora estos cinco partidos políticos han querido dar un paso más presentando conjuntamente cuatro propuestas de resolución ante el Debate sobre el estado de la Nación que se celebra esta semana. «Son propuestas que nos representan a los cinco en esta especie de cooperativa política», ha apostillado.

En concreto, esas iniciativas versan sobre financiación autonómica y recuperación del derecho civil valenciano, acceso a comedores escolares gratuitos para todas las familias, defensa del territorio y acceso a la energía, y salud mental, en palabras de Baldoví.

En materia de financiación autonómica, el diputado valenciano ha asegurado que es «vergonzoso» que esté «caducada hace ocho años y Pedro Sánchez «solo haya dicho buenas palabras» en el debate. Además, ha defendido que se «proteja el territorio y los mares en todo aquello que tiene que ver con la transición ecológica.

LA SALUD MENTAL, «VERGONZOSAMENTE AUSENTE DEL DEBATE»

En parecidos términos se ha expresado Errejón, que ha indicado a los periodistas que hoy «dan un paso adelante en su alianza» poniendo encima de la mesa cuestiones que, si no fuera por estos partidos, estarían ausentes.

Errejón ha puesto el acento en la salud mental porque ha estado «vergonzosamente ausente del debate de la nación» y ha confiando que esta propuesta de resolución tenga el voto de todos los que le «aplaudieron» por sacar públicamente este tema.

En concreto, ha dicho que proponen que haya «psicólogos y psiquiatras en la pública» y que «el ratio sea por lo menos de menos de 10 por cada 100.000 habitantes, acercándonos a la media europea». Además, ha defendido bajar las listas de espera de tres meses a un mínimo de 10 días. «Esperamos que salga por mayoría absolutísima», ha abundado.

Por su parte, la diputada de Equo Inés Sabanés se ha centrado en explicar la propuesta relacionada con la «democratización de la energía». «Hemos pedido en el debate adelantar y acelerar la transición energética y para eso hay que democratizar la energía y apostar por las comunidades locales de energías renovables», ha indicado. A su entender, debe hacerse cuanto antes una trasposición de las directivas europeas y explicar los contenidos de las comunidades energéticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

San Felices, Ramales y Sierrapando superan los 35 grados
Oramas (CC) acusa a Sánchez de estar «poseído por el espíritu» de Iglesias y de «no tener plan»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios