Más Madrid rechaza «cualquier pacto» para que Cataluña deje de contribuir a la solidaridad de todas las CCAA


La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, se ha pronunciado sobre la propuesta de financiación singular para Cataluña a la que ha abierto la puerta el Gobierno central, situándose en «contra de cualquier pacto que sirva para que una comunidad autónoma precisamente deje de contribuir a la solidaridad interterritorial dentro de España».

Por su parte, el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, al ser preguntado por el hecho de que el presidente del Gobierno haya abierto la puerta que Cataluña pueda tener una financiación singular ha apuntado que se «van a respetar» los principios básicos que tiene el sistema de financiación autonómica recogidos en la Constitución Española al tiempo que entiende que cada territorio reivindique «sus mejores condiciones».

El PP de Madrid ha tachado de «disparate» la financiación singular a Cataluña y ha pedido que haya igualdad a la hora de negociar el sistema autonómico frente a «una medida más del autócrata», en referencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El jefe del Ejecutivo central afirmaba este fin de semana en La Vanguardia que una financiación singular para Cataluña es «factible» y compatible con la multilateralidad. Esta es una de las principales exigencias de ERC para una posible investidura del líder del PSC, Salvador Illa, como president de la Generalitat.

Frente a ello, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha censurado que se plantee una negociación «bilateral con Cataluña» en vez de «entre todos, contando especialmente con Madrid».

«Si Madrid financia el 71% del Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales, la parte del fondo que corresponde a las comunidades autónomas, lo que no puede ser es que se negocie con el segundo aportador de manera independiente porque esto puede repercutir en Madrid», ha lanzado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid.

Entiende que Sánchez busca «imponer a todos cualquier medida» porque le «faltan votos» para investir a Salvador Illa y «siete para seguir siendo presidente del Gobierno de España y seguir atornillado a su sillón». «Estamos radicamente en contra de esta negociación bilateral y lo que llamamos es a una apertura multilateral», ha resumido.

También ha sido crítica con la propuesta la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, quien la ha calificado de «injusticia para todos los españoles». Entiende que se plantea que los españoles son «distintos según dónde» se nazca y ha apuntado a otros aspectos como la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) o el tratamiento a las empresas.

«No puede ser que a los que han sido desleales con la nación, a los que han dado un golpe de Estado, a los que han roto y han pisoteado nuestra Constitución, lo cual quiere decir que han pisoteado a todos los españoles, ahora se les dé privilegios», ha espetado contra los políticos independentistas catalanes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Criteria asegura que Talgo es una opción más de todas las que tiene encima de la mesa
Sumar propone mañana al Congreso que los ayuntamientos puedan aplicar la Ley de Vivienda al margen de la CCAA

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios