Top Top of page

Más Madrid dice que Ayuso tiene «miedo a recordar el pasado» y reivindica su recurso al TC por la Real Casa de Correos


La formación ha pedido amparo al TC por la enmienda en la ley ómnibus de diciembre para blindar la sede de la Presidencia regional

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha afirmado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tiene «miedo a recordar el pasado» y ha reivindicado su recurso de amparo al Tribunal Constitucional (TC) contra la inclusión de un «blindaje» de la Real Casa de Correos –sede de la Presidencia regional– en la ley ómnibus aprobada en diciembre.

«Junto con el recurso anunciado ayer por el Gobierno de España, esta acción manda un mensaje claro al pueblo progresista madrileño. Vamos a defender el derecho a la memoria, vamos a defender el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del franquismo y vamos a hacer que Ayuso cumpla la ley», ha trasladado Bergerot en declaraciones a los medios de comunicación en el Senado junto a su diputada e la Cámara Alta, Carla Antonelli, y la portavoz de la formación en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre.

Considera Bergerot que Ayuso está «usando todas las triquiñuelas posibles» para evitar que la Real Casa de Correos sea reconocida como Lugar de Memoria por haber sido la Dirección General de Seguridad durante el franquismo. Quiere evitar que se «recuerde la tortura franquista en las celdas» del edificio y » privar a los madrileños del derecho a la memoria».

«El problema que tiene Ayuso es con la ley que recuerda a todos esos militantes que defendieron la democracia y la libertad durante el franquismo. Es esa memoria la que ella no quiere recordar, porque ella está del lado de la memoria sectaria y además quiere blindar la Real Casa de Correos como si fuera su cortijo», ha remarcado.

EL RECURSO

Más Madrid presentaba el recurso de amparo al entender que fue irregular la enmienda presentada por el PP que añadía artículos sobre la Real Casa de Correos en la Ley de mejora de la gestión pública en el ámbito local y autonómico de la Comunidad de Madrid aprobada en diciembre, que modificaba una decena de normas.

Así consta en el escrito al TC, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que el diputado de Más Madrid Hugo Martínez Abarca sostiene que al incorporarse como enmienda la modificación de una norma que no incluía ya la ley se está «hurtando» a los grupos parlamentarios sus derechos. Defiende en la misma que se «pervierte el derecho de enmienda» y se convertía en una «nueva iniciativa».

LA ENMIENDA

Los populares se enmendaron a sí mismos con un texto que recoge la obligación del Ejecutivo regional de «proteger y preservar la neutralidad, la pluralidad, la concordia, el respeto a la verdad y a la historia, la imagen institucional, el significado y el uso actual de la Sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid».

En el caso de que se promuevan o realicen actuaciones que «directa o indirectamente perjudiquen o resulten incompatibles» con ello, los poderes públicos regionales «ordenarán el cese inmediato de aquellas y adoptarán medidas oportunas para reparar el daño».

También abordan la instalación de placas o distintivos, que requerirían «previa autorización» del Consejo de Gobierno y advierten de que no se podrá dar luz verde a la instalación de «ninguna placa o distintivo que pueda perjudicar o resultar incompatible» con los valores ya citados.

Asimismo, plantean que los eventos a celebrar en la misma deban contar con el beneplácito de la Comunidad y que tampoco podrán celebrarse los incompatibles con «la neutralidad, la pluralidad, la concordia, el respeto a la verdad y a la historia y la imagen institucional de la Comunidad de Madrid».

INFORME DE LA LETRADA

El recurso de amparo de Más Madrid se sostiene también en un informe de la letrada de la Asamblea de Madrid, al que ha tenido acceso Europa Press, en la que señala que en la Ley no se modifican materias que «guarden relación con la sede de las instituciones de las entidades locales de la Comunidad de Madrid».

Destaca la doctrina del TC, que marca que «debe haber una conexión mínima , que no tiene que ser de identidad sino de afinidad material entre las enmiendas y la iniciativa legislativa porque las enmiendas deben responder al objeto, espíritu y fines de la iniciativa».

«Parece no existir conexión material entre la enmienda número 9 del GPPP y el artículo 2 de la proposición de Ley objeto de informe, ya que introduce una modificación vía enmienda que no se corresponde con la intencionalidad del texto objeto de informe», resalta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La acusada de estafar a un anciano lo niega: «Me dijo que todo lo que tenía era mío»
Plus Ultra potencia su programa de fidelización Premier con más millas por vuelo

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios