Más de un centenar de buques de palangre de superficie gallegos podrán pescar especies altamente migratorias


A CORUÑA, 25

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución por la que se actualiza el censo unificado de palangre de superficie para la captura de especies altamente migratorias.

La resolución recoge los 183 barcos palangreros de superficie que actualmente conforman este censo, e indica, para cada uno de ellos, las zonas donde están autorizados a faenar, así como el porcentaje de posibilidades de pesca para las especies sujetas a totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas en cada una de estas zonas.

La mayor parte de esta flota tiene su puerto base en la comunidad autónoma de Galicia, 127 buques. El resto de las unidades se distribuyen entre Andalucía (33), Cataluña (9), Región de Murcia (6), Canarias (3), Valencia (3) y País Vasco (2).

El palangre de superficie es un arte de pesca que nace en España en el siglo XIX. Se caracteriza por ser muy selectivo y se dirige a la pesca de especies migradoras, principalmente al pez espada y tintorera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking logra beneficio neto récord en 2024, hasta los 5.617 millones, y pagará un 10% más de dividendo
Vox vincula la retirada de la cuestión de confianza de Junts con la quita de deuda: «Otro numerito» del «mercado persa»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios