Más de 20 países, entre ellos España, reclaman a Hungría que respete los DDHH tras los límites al Orgullo LGTBI
Más de una veintena de países, entre ellos España, han expresado este viernes su «profunda preocupación» por la ley que abre la puerta en Hungría a restringir las manifestaciones del Orgullo LGTBI, ya que consideran que limita Derechos Humanos como la libertad de reunión y de expresión.
La nota, firmada también por las embajadas de Francia, Reino Unido, Alemania o Australia, entre otras, sugiere que las autoridades húngaras podrían estar violando la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Los países se declaran además «comprometidos» para «respetar, proteger y cumplir» las libertades fundamentales de «todos» los ciudadanos, «independientemente de su orientación sexual, identidad de género y características sexuales» y para «combatir la discriminación» en estos ámbitos.
La medida aprobada por el Parlamento húngaro impulsada por el partido del primer ministro Viktor Orbán, supone un paso más en el recorte de derechos después de que ya se restringiese la difusión de información relacionada con el colectivo LGTBI en centros educativos, según el Gobierno en aras de la protección de la infancia.
El propio Orbán ha vuelto a defender este viernes en una entrevista radiofónica su visión conservadora sobre la familia, en contraposición con visiones que el Gobierno cataloga de «liberales». Así, ha señalado que la familia es la unidad fundamental de la sociedad y ha abogado por «garantizar que quienes tengan hijos no están en peores circunstancias que los que no los tienen».