Moreno descarta cesar al delegado de Educación aunque entiende el «malestar» de los padres por una «frase desafortunada»
SEVILLA, 6
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido este jueves en el Pleno del Parlamento el currículum del delegado provincial de Educación en Sevilla, Miguel Ángel Araúz, como contrapeso para descartar su cese como consecuencia de unas palabras suyas difundidas después de un encuentro con padres y madres de alumnos con necesidades educativas especiales, de las que se infiere una mofa de las peticiones de las familias.
En respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, sobre esas manifestaciones del delegado de Educación en la reunión con las familias, Moreno ha esgrimido como argumento sobre la figura de Araúz que «no se ha caracterizado en 30 años de trayectoria de ser poco sensible», al tiempo que ha blandido su formación como psicólogo orientador y que en su pasado laboral «ha trabajado en las necesidades educativas especiales».
Moreno, quien ha explicado que ha escuchado a esas familias que han acudido a la sesión de control en el Parlamento, ha situado esas palabras de Araúz, a quien se atribuye cuestionarse las demandas de las familias con afirmaciones como «para qué quiere personal de apoyo su hijo, para que le enseñe a mover la lengua delante del espejo», blandiendo que «es la primera vez que he oído polémica en torno a sus palabras».
El presidente de la Junta ha esgrimido en favor del delegado de Educación que cuando tomó conciencia de que podía «no haber estado correcto, lo primero que hizo fue pedir disculpas».
«He estado hablando con las madres», ha señalado Moreno como gesto suyo antes de afrontar la sesión de control en el Pleno de la Cámara autonómica, para apuntar entonces que «puedo entender que en una reunión de tres horas con muchas expectativas sobre la situación de un hijo, que es la máxima preocupación vital para un padre o una madre, con demandas clásicas de mejora, se ha deslizado alguna frase desafortunada».
Moreno ha planteado que «podemos hacer una gran polémica» y frente a ese diagnóstico ha apuntado que «tenemos más alumnos con necesidades especiales», y para afrontarlo «hay más recursos, inversión». Ha hablado de los 590 millones destinados a Educación Especial en este 2025, «un 74% más que el año 18», último de gestión socialista.
El presidente de la Junta ha subrayado «una determinación firme» que ha proyectado en «una imponente cantidad de recursos», entre los que ha situado que hay 1.100 unidades educativas nuevas sobre 2018, así como se cuentan 13.600 profesionales especialista y más de 3.500 PTIS (Personal Técnico de Integración Social).
Moreno ha reprochado al portavoz del Grupo Mixto-Adelante que «por muy noble que sea defendiendo el interés de los padres heridos, vulnerados, maltratados por unas palabras, su exceso verbal le hace daño a la causa que defiende», argumento al que ha sumado «manipular para sacar más votos», estrategia que ha calificado de «flaco favor» para la causa de las familias.
JOSÉ IGNACIO GARCÍA: «CÉ-SE-LO»
José Ignacio García ha pedido a Moreno un «cé-se-lo», separando la palabra en sus sílabas y ha acusado al presidente de la Junta de Andalucía de «paternalismo» por considerar que su justificación de las palabras del delegado de Educación supone que «las familias no entienden, no escuchan bien».
El portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía ha esgrimido también su condición de «psicólogo orientador», para desechar que eso sea un factor de disculpa a favor de Miguel Ángel Araúz, de quien ha recordado que «estaba sentado con las familias como máximo responsable del sistema educativo de la provincia de Sevilla», antes de preguntarse «por qué no lo cesa».
García ha sostenido que esas declaraciones del delegado de Educación «representan la política del PP con los niños de necesidades educativas especiales» y ha apelado consecutivamente a la responsabilidad de la Consejera de Desarrollo Educativo, Carmen Castillo, y del propio presidente andaluz de no cesarlo en caso de que él no dimitiera.
«Si no lo cesa es porque está de acuerdo con esas palabras, de qué tiene miedo», ha sostenido el portavoz de Adelante.
En su intervención ha blandido frente a las cifras de Moreno «ejemplos de la vida real», como un colegio de Mairena del Aljarafe que ha pasado de tener 15 niños de audición y lenguaje, que si antes tenían «maestra y media compartida, ahora tienen media maestra», mientras que ha recordado que «las PTIS están con empresas privadas y les pagan una miseria».
García ha lamentado que a las familias de alumnos con necesidades educativas espciales, que «llevan toda su vida peleándose para que se cumplan sus derechos, lo peor que se le puede decir es qué más quiere».