Montero afirma que no subir las pensiones máximas «desapegaría» del sistema público a rentas altas

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha afirmado este viernes que mandar el mensaje de que no se revalorizarán las pensiones máximas provocaría que los trabajadores con sueldos altos «se desapegaran» del sistema público y se fueran al privado, lo que a su vez haría «peligrar» la sostenibilidad de la Seguridad Social.

Montero, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha insistido en que el Pacto de Toledo y la ley que se acordó con los agentes sociales «se va a cumplir» y, por tanto, las pensiones, incluidas las máximas, se van a revalorizar para 2023 en el entorno de la inflación media interanual de noviembre, que estará en torno al 8,5%.

En todo caso, Montero ha recordado que, pese a la subida que experimentarán el año próximo, la pensión máxima está topada, por lo que, por mucho que pudieran subir, no podrían sobrepasar el límite establecido.

Este año, el límite máximo para todas las pensiones públicas (de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares) es de 2.820 euros mensuales (39.469 euros anuales).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Unas 2.500 personas sufren un episodio de vértigo cada día en España, según la SEORL-CCC
Adicae pide una moratoria legal efectiva para las hipotecas y rechaza las propuestas de la banca

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios