Montero afea a Moreno que «no salga de la confrontación» y sea «incapaz de alabar» que prime población en financiación

SEVILLA, 14
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reprochado este viernes al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que «no salga de la confrontación» en relación con la financiación autonómica y sea «incapaz de alabar» que prime el criterio de la población en un nuevo modelo.
En rueda de prensa en Sevilla tras una reunión con la secretaria general de CCOO-A, Nuria López, Montero, también secretaria general del PSOE-A, ha querido dejar claros «los intentos que lleva haciendo este Gobierno por avanzar en el debate de financiación autonómica», pero «permanentemente se encuentra con que las comunidades autónomas no salen de sus posiciones de máximo».
En este sentido, ha manifestado que no ha escuchado, por ejemplo, al presidente de la Junta andaluza decir qué opina sobre la «última propuesta técnica que se puso encima de la mesa, donde el criterio de población primaba más que en otros modelos».
No se escucharon precisamente «alabanzas», según ha señalado, sino las «críticas del resto de territorios donde dijeron que no les venía bien el criterio de la variable de población» y que, por tanto, se «eliminara».
Para Montero, hasta que del PP «no salga de hacer de la confrontación en financiación autonómica su debate, no vamos a poder seguir avanzando en esta materia».
«Si uno no sale de su posición de máximo y cada territorio está instalado en esa posición de máximo, no va a avanzar», ha insistido la vicepresidenta primera, quien ha señalado que la Junta de Andalucía, dependiendo del día, dice que dejan de llegar a la comunidad autónoma «1.400, 1.500, 1.600 ó 4.000 millones».
Ha manifestado que parece «mentira» que la consejera de Economía, Hacienda y Fondos europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, «responsable de las finanzas públicas», no se haya «enterado» todavía de que la reivindicación que ella planteó para esta comunidad cuando era consejera andaluz de Hacienda en los anteriores gobiernos del PSOE-A, durante el actual Ejecutivo de Pedro Sánchez, ha sido «superada», porque «no han sido 4.000 los millones añadidos que han venido a esta tierra, es que han sido más de 7.000 millones anuales», esto es, un total de 53.800 millones más.
A su juicio, es «ridículo» que el Gobierno de Juanma Moreno se quede «permanentemente en una cifra que no ha actualizado», y que se ha «superado» con los recursos que han llegado a Andalucía durante el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Ha confiado en que el Partido Popular algún día «entienda que tiene que bajarse de la posición de enfrentamiento entre territorios y sentarse como formación política, al tiempo que ha augurado que, en el marco del debate «cruzado entre territorios, hasta la fecha no hemos llegado a acuerdos». Ha criticado que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, rechazara la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la creación de una mesa para debatir la financiación autonómica.