Moncloa justifica que algunos perceptores del SMI paguen IRPF para que el sueldo mínimo siga subiendo


Recuerda que los expertos del SMI estimaron en su informe la idoneidad de la subida teniendo en cuenta la aplicación del IRPF

Moncloa ha justificado la decisión de que algunos perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) paguen el impuesto sobre la renta de la personas físicas (IRPF) como garantía de que este sueldo pueda seguir subiendo.

Fuentes de Moncloa han recordado que el Gobierno ha subido un 61% el SMI entre 2018 y 2025, y planea seguir haciéndolo. Lo normal, según el Gobierno, es que en ese proceso más receptores del SMI vayan superando el mínimo exento del IRPF. «Que ocurra será buena señal: significará que cada vez más trabajadores tienen un mejor salario», aseguran desde el Ejecutivo.

Para el Gobierno, que algunos perceptores del SMI paguen IRPF no es un obstáculo para lograr el objetivo principal, que es aumentar los ingresos reales y el poder adquisitivo de los trabajadores. De hecho, ha recordado que los expertos del SMI estimaron la idoneidad de la subida teniendo ya en cuenta la tributación.

Se calcula que menos del 20% de las personas que actualmente perciben el SMI podrían tener que tributar IRPF como consecuencia de la última subida. «Y sabemos que, incluso en esos casos, todos recibirán un salario neto mayor en 2025 del que recibieron en 2024», han asegurado desde el Ejecutivo.

Además, desde el Gobierno defienden que la desigualdad no se combate con exenciones fiscales, sino con servicios públicos fuertes y que hay que impulsar una cultura fiscal responsable. «Pagar impuestos no es malo. Lo malo es tener salarios precarios y debilitar el Estado del bienestar con regalos fiscales a las multinacionales y las grandes fortunas», remarcan.

Esto es especialmente relevante cuando la presión fiscal que soportan los contribuyentes con menos ingresos es casi cuatro veces menor que la media europea. De hecho, los datos demuestran que la mayoría de españoles son «beneficiarios netos» del actual sistema fiscal. Es decir, que reciben de él más de lo que aportan.

Además, subrayan que existe un consenso transversal entre los expertos sobre la conveniencia de expandir progresivamente el porcentaje de población cubierta por la declaración de la renta porque eso permitirá diseñar mejor las ayudas para ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iberostar Selection Es Trenc (Mallorca) abrirá sus puertas en abril
Un total de 50 empresas españolas viajan a Polonia para reforzar el «potencial comercial» entre ambos países

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios