Mónica García asegura que se sintió molesta cuando conoció la privatización del antiguo hospital de Chamberí


La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que se sintió molesta cuando conoció la noticia sobre la privatización del antiguo hospital militar situado en el barrio de Chamberí, en Madrid, después de que el PP le haya preguntado en el Pleno del Senado sobre la entrega de estas instalaciones al Grupo Quirón.

«Sí, me molestó. Entonces pregunté, hice el ejercicio de enterarme qué es lo que había pasado, y resulta que es un edificio que anteriormente se había ofrecido a instituciones públicas, por ejemplo al Ayuntamiento de Madrid y también a usted, señor Ruiz Escudero, que no quiso ese edificio. Renunció, facilitando el acceso al Grupo Quirón», ha respondido García al senador del PP Enrique Ruiz Escudero.

El pasado mes de mayo, el Gobierno entregó al Grupo Quirón, a través del Ministerio de Defensa, el hospital militar de Chamberí en la capital. En concreto, la Fundación Jiménez Díaz pagará 180 millones de euros por su explotación durante 75 años.

En su intervención, la ministra ha defendido que el Gobierno de España «no tiene hospitales y tampoco las competencias», ya que «fueron transferidas en el año 2003» a las CCAA, a la vez que ha justificado que el antiguo hospital militar «no era del Ministerio de Sanidad, sino del Ministerio de Defensa». «Sacar a concurso un edificio abandonado, no es privatizar la sanidad», ha añadido.

En este sentido, ha acusado a Ruiz Escudero, durante su tiempo como consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, de «disparar el gasto de 20 a 400 millones de euros al Grupo Quirón solo en el año 2022», además de «aumentar en la última década un 140 por ciento las privatizaciones, convirtiéndose en una de las comunidades que está en el pódium de aquellos que destinan más dinero público a empresas privadas sanitarias».

«Y eso tiene que ver porque ustedes han antepuesto el servicio proveedor de chanchullos y beneficios privados al servicio proveedor de salud», ha agregado García.

Para Ruiz Escudero, esta adjudicación del antiguo hospital «es una prueba más de la incongruencia y la hipocresía del Gobierno de España en general» y de la de Mónica García «en particular». En este sentido, el senador del PP ha criticado la Ley de Gestión Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS), que ha puesto en marcha el Gobierno, calificándola de «la iniciativa más sectaria y más radical» que ha tenido el Ministerio de Sanidad en toda su historia.

«Tiene única y exclusivamente el objetivo de expulsar la gestión privada del Sistema Nacional de Salud, sin contemplar en ningún caso los perjuicios que pueda llevar a pacientes, a profesionales o incluso las listas de espera», ha afirmado el senador popular .

Por último, Ruiz Escudero ha asegurado que lo que necesitan los españoles es «una ministra que trabaje y que lidere los problemas que requiere la sanidad en toda España, y no una activista sujeta a una pancarta». «Actúe con más seriedad, con menos propaganda y piense por una vez en la salud de los españoles», ha finalizado el senador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sevilla es la ciudad con más incidencia de miopía en España, según un estudio
JUCIL defiende la imparcialidad de la juez de Barbate tras ser recusada por lucir una pulsera de la Guardia Civil

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios