Minsait (Indra) mostrará las posibilidades de la IA para el sector asegurador en la Semana del Seguro 2025
Minsait (Indra Group) mostrará, durante la Semana del Seguro 2025, diversas posibilidades que puede tener la inteligencia artificial (IA) en el sector asegurador, como casos reales de capacidades para ordenar los datos de los clientes «hasta límites nunca vistos», así como para capacitar la realización de pólizas y seguros hiperpersonalizados, según ha informado la compañía tecnológica en un comunicado.
A lo largo de estos días, Minsait también dará otras muestras de cómo la digitalización «más disruptiva» impacta en las operaciones y, sobre todo, en el desempeño de sus profesionales, sus clientes y sus asegurados.
Desde Minsait estiman que las aseguradoras se encuentran en un momento «desafiante», ya que si bien poseen grandes cantidades de información sobre sus clientes, la IA les permite «ir más allá» y conocer las aspiraciones, emociones y deseos reales de estos, para ofrecer soluciones que no solo les «protejan», sino que también les «inspiren y acompañen».
Para la empresa, la IA generativa ya está transformando el sector asegurador en la automatización de siniestros, al crear procesos más rápidos, precisos y sin fricción; en la personalización de pólizas, con la creación de planes adaptados a cada persona en tiempo real; y en los seguros emocionalmente inteligentes, a través de algoritmos que no solo preciden riesgos, sino que también entienden las emociones de los clientes para crear relaciones más profundas.
APLICACIÓN DE LA IA AL SERVICIO DEL CLIENTE
De acuerdo con Minsait, la posibilidad de poner la IA al servicio del cliente permite una gestión avanzada de los datos que aporta una «visión inusitada» a las aseguradoras sobre las necesidades de estos, facilitando «la creación de servicios diferenciales y el logro de ventajas competitivas».
Asimismo, un reciente informe elaborado por Minsait y la Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA) ha constatado que dos tercios de las empresas de seguros ya han integrado la IA en sus operaciones y en el día a día del negocio, centrando su uso en mejorar la relación con los clientes, reducir el fraude u optimizar los procesos.
NECESIDAD DE RESULTADOS TANGIBLES Y MEDIBLES
El director de desarrollo de negocio en Servicios Financieros de Minsait, Jesús Morales, ha recordado que la inteligencia artificial representa una «herramienta clave» para la optimización y transformación del sector asegurador, y aunque ya la aplican ocho de cada diez compañías, su implementación «debe estar enfocada» en la obtención de resultados «tangibles y medibles».
«Dada la sensibilidad de los procesos que atienden las aseguradoras, como la evaluación de riesgos, la tarificación de pólizas o la gestión de siniestros, es fundamental que las soluciones de IA no solo aporten eficiencia, sino que garanticen precisión, equidad y transparencia», ha puntualizado Morales.
En un escenario «tan retador» y en el que todos aplican la IA, la empresa tecnológica ha incidido que la diferenciación viene del uso que se le da a la IA en la gestión de los datos, para ofrecer servicios «totalmente revolucionarios» y «acordes al momento vital» que atraviesan los asegurados y poder cubrir «sus aspiraciones reales como clientes».
Además, Jesús Morales ha subrayado que «es imprescindible que las aseguradoras integren modelos de IA «explicables y auditables», asegurando que las decisiones automatizadas sean «comprensibles» y estén «alineadas» con el marco regulatorio.