Ministros de Exteriores de la UE cierran la Conferencia de Múnich con medidas de autodefensa en el horizonte


La máxima responsable de Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha mantenido este domingo una reunión informal con los responsables diplomáticos de los Estados miembro que se han quedado en el último día de la Conferencia de Seguridad de Múnich, marcada por el debate sobre el aumento del gasto europeo en defensa y la nueva relación con EEUU con la guerra de Ucrania como telón de fondo.

«Europa se mantiene firmemente unida para apoyar a Ucrania y fortalecer nuestra propia defensa», ha manifestado Kallas al término del encuentro, antes de prometer que «pronto presentaremos nuevas iniciativas para llevar adelante» estas promesas.

Cabe recordar que Kallas participó ayer en un encuentro de ministros de Exteriores del G7 que representó el debut del nuevo secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en este foro y en un momento en que los presidentes ruso y norteamericano, Vladimir Putin y Donald Trump, están emprendiendo conversaciones a este respecto.

Al término del encuentro, el G7 exigió a Rusia «esfuerzos reales y de buena fe para poner fin de manera duradera a la guerra contra Ucrania» y condicionó futuras sanciones a esta actitud. Al encuentro fue invitado el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, quien pidió por su parte «garantías de seguridad fiables, y con Estados Unidos a bordo, para avanzar hacia una paz justa y duradera».

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha llamado a la creación de un Ejército europeo en medio de un aumento de la desconfianza hacia Trump mientras que, la semana pasada y desde Lituania, Ursula von der Leyen, vio imperativo que la Unión Europea comience a asumir en sus «propias manos» las cuestiones relacionadas con seguridad y defensa, habida cuenta de que «el aliado que es Estados Unidos ha adoptado una nueva agenda».

En la misma conferencia de Múnich, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró que existe un entendimiento «absoluto» entre Estados Unidos, Europa y la OTAN sobre el futuro aumento del gasto en defensa, tema que ocupará un lugar primordial en la próxima cumbre de la Alianza Atlántica que tendrá lugar en junio en La Haya (Países Bajos), aunque también animó a los países miembro que presenten «propuestas concretas» sobre el futuro de seguridad continental, como Kallas ha prometido hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Feijóo se lanza a por el voto joven ofreciendo rebajas fiscales en vivienda y pide al PP más actividad en redes sociales
Montero vuelve esta semana al Congreso con preguntas sobre política fiscal, tras el choque con Trabajo por el SMI

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios