Mazón asegura que la primera fase del Plan de Recuperación Económico-Social estará terminada en menos de un mes


VALENCIA, 20

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este jueve en Les Corts que «la primera fase del Plan de Recuperación Económico-Social de la Comunitat Valenciana estará concluida en menos de un mes».

Mazón, en la sesión de control en respuesta a Vox, que le ha interpelado respecto a la previsión de tiempos del plan de trabajo para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana tras las inundaciones, ha explicado las tres fases de este plan de recuperación, del que ha destacado la complejidad de «delimitar unos tiempos fijos para el desarrollo de las mismas», así como la «extraordinaria dificultad» del proceso.

En ese sentido, ha detallado que la primera fase hace referencia al diagnóstico, «en el que se estudian al detalle los daños, analizando todas las actuaciones que se han ido ejecutando durante la emergencia, identificando cuáles son las necesidades y evaluando los costes».

Tras esta primera etapa, se llevará a cabo la fase de planificación, en la se definirán «las líneas estratégicas y las acciones concretas a desarrollar» y por último tendrá lugar «la fase de control, seguimiento y evaluación», de la que ha aseverado «que será permanente».

«Nuestro objetivo sigue siendo el de sumar propuestas de todos, o de los pocos grupos que me quedan de los que esperar alguna propuesta, que le reconozco que es el suyo, el único que queda en estas Corts», ha señalado a Llanos.

En ese sentido, ha recalcado que los ciudadanos «nos exigen que haya más y mejor coordinación entre administraciones», pero que es «difícil hacerlo» porque «el Gobierno de España esté centrado en el rédito político».

No obstante, ha recalcado su compromiso de «abrir todas las puertas posibles» para afrontar la recuperación aunque, ha lamentado, Por contra, ha subrayado «la prioridad absoluta» de la Generalitat por la reconstrucción económica y social de la Comunitat para lo que ha realizado «el mayor despliegue de recursos de toda su historia».

Así, ha resaltado la movilización de 1.800 millones para afrontar los estragos de las riadas y ha resaltado que la Generalitat «ya ha abonado el 41% del dinero comprometido en ayudas», lo que ha contrapuesto con «el 7,66% abonado por el Gobierno de España», a quien ha reprochado que se haya «apropiado» de las ayudas del Consorcio de Seguros para «aumentar sus cifras de indemnizaciones abonadas».

En este sentido, ha lamentado «la lentitud» del Ejecutivo central en el pago de ayudas y «la rapidez» del Ministerio Hacienda para «cargar el pago del IRPF y el cuarto trimestre del IVA a los afectados por las riadas».

Así, ha incidido que mientras el Consell ha pagado 63.853 ayudas por la pérdida del vehículo, el Gobierno «solo ha abonado 1.212 condicionadas a la compra de un vehículo nuevo y con impuestos». Además, ha recordado «las 21.277 ayudas pagadas por la Generalitat para bienes de primera necesidad frente a las 2.620 del Gobierno» o «las 211 viviendas para realojo ofrecidas por la Generalitat mientras seguimos sin saber nada de la SAREB».

Mazón también ha recordado que en 114 días se han reparado 18 carreteras autonómicas, se han restablecido el 100% de las depuradoras, se han escolarizado a 48.000 estudiantes, la reposición de metro al 90% y el tranvía al 100%, la puesta en marcha de 57 centros de salud, la retirada de más de 100.000 vehículos siniestrados y de alrededor de medio millón de toneladas de residuos, entre otros.

«MÁS DATOS»

Por su parte, el síndic de Vox en Les Corts, José Mª Llanos, ha recalcado que a su grupo «les interesan las víctimas y la reconstrucción» y «es hora de tener más datos».

En ese sentido, ha señalado que Vox quiere saber «cómo va la reconstrucción» en cuanto es la responsablidad del Consell porque «por parte del señor Sánchez ya sabemos que todo es a cuentagotas, con decretos chantajistas y con burlas a València».

Al respecto, ha criticado a Mazón que «al principio había perdido el relato» y «tardó mucho en exigir las responsabilidades más graves, criminales, a quien de verdad las tenía, el Gobierno de Pedro Sánchez, que estaba de paseo mientras los valencianos se estaban ahogando y ese relato no aparecía durante más de un mes». «Pues va siendo hora de que se sepa la verdad y que los afectados, que las víctimas lo sepan», ha recalcado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las plantas de Enagás en Barcelona y Huelva, preparadas para abastecer bioGNL a barcos y camiones cisterna
El fotógrafo Francisco Santamatilde se suma a la Ruta de los Ilustres de Santander

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios