Marqués de Murrieta pone en marcha un plan para preservar el viñedo histórico de La Finca Ygay
Marqués de Murrieta ha implantado un «novedoso y ambicioso» plan para preservar el viñedo de su histórica Finca Ygay, una de las de mayor extensión de la Denominación de Origen de Rioja, según informa la bodega en un comunicado.
En concreto, este plan de conservación de la biodiversidad de sus viñedos pretende garantizar su ecosistema, la sostenibilidad de este viñedo histórico, y la máxima calidad de La Finca Ygay, que cuenta con 300 hectáreas, que han dado algunos de los vinos españoles más prestigiosos a nivel internacional, como Castillo Ygay, nombrado Mejor Vino del Mundo .
Fue en 1852, cuando el fundador de la bodega, Luciano Murrieta, llevó a Rioja las técnicas aprendidas en Burdeos, elaborando el que es considerado el primer vino fino de Rioja.
Casi dos siglos después, la familia Cebrián-Sagarriga, actual propietaria de la bodega, da un paso más para preservarla máxima calidad de sus vinos a lo largo de los años, protegiendo para ello la histórica Finca ubicada en Logroño.
La bodega que dio origen al Rioja es en la actualidad una de las más innovadoras del sector vitivinícola, aplicando técnicas novedosas y desarrollando proyectos vanguardistas que van enfocados en conservar y potenciar la calidad que ofrece su finca.
«Nuestra Finca Ygay, con 300 hectáreas de viñedo, es un refugio para la biodiversidad, un ecosistema vivo donde cada especie cumple un papel fundamental. En Marqués de Murrieta la naturaleza es parte de nuestra esencia y debemos protegerla para que en un futuro las próximas generaciones puedan seguir disfrutando los mejores vinos de Rioja», ha subrayado el presidente de Marqués de Murrieta, Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga.
El plan, dividido en varias fases de ejecución, ya ha comenzado con un estudio técnico general de la fauna y flora que habita la finca, y que juega un papel determinante en el ciclo vegetativo de sus vides.
En una primera fase se ha realizado un minucioso censo de aves, una compleja iniciativa que ha permitido identificar y conocer mejor a las especies que pueblan los cielos de la zona. En ese sentido, algunas de estas aves ayudan a regular la presencia de otras especies, evitando daños en los viñedos, o favoreciendo el control de plagas de forma natural.
Paralelamente, el equipo técnico de la bodega, liderado por María Vargas, nombrada Mejor Enóloga del Mundo , está llevando a cabo un estudio de suelos dentro de la histórica finca dividida en 30 pagos, con el objetivo también de preservar la máxima calidad de sus viñedos.
Estas acciones le han valido a la bodega para recibir diversos reconocimientos como la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP), que otorga la Federación Española del Vino (FEV) y avala su apuesta por la calidad y las prácticas sostenibles.