Maíllo (IU) apela a la «solidaridad entre territorios» para abordar la reforma de la financiación sin «enfrentar» a CCAA


SEVILLA, 17

El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, ha abogado este lunes por abordar la reforma del modelo de financiación autonómica desde la «solidaridad entre territorios», y sin caer en el «error», a su juicio, del «enfrentamiento entre comunidades autónomas».

Así se ha pronunciado el líder de IU en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, a propósito de la posibilidad de que Cataluña se beneficie de una «financiación singular» que el Gobierno de España acuerde con el de la Generalitat, en un contexto además de negociaciones entre los partidos en dicha comunidad para investir a un nuevo presidente tras las elecciones del 12 de mayo.

Al respecto, Antonio Maíllo ha recordado que formó parte del grupo de trabajo que se constituyó en el Parlamento andaluz en la última legislatura de gobierno socialista –entonces bajo la presidencia de Susana Díaz– que en el año 2018 aprobó un dictamen con los apoyos de todos los grupos con representación entonces en la Cámara autonómica, salvo Ciudadanos –PSOE-A, PP, Podemos e IU–, que «establecía una serie de paradigmas» que «puede ser base de consenso de un modelo de financiación», según ha opinado.

Maíllo ha indicado que «cuando se habla de modelo de financiación singular, y se empieza a hablar de desagravio, yo me tentaría la ropa, y apelaría a subir el nivel del debate político», porque «el problema de esta especie de financiaciones a la carta que surgen al calor de la coyuntura política es producto de que no hay un acuerdo de financiación autonómica estable».

«Ese es el problema», ha subrayado el dirigente de IU antes de agregar que aquel acuerdo en el Parlamento andaluz abogaba por priorizar el factor de la población como elemento «determinante» a la hora de articular la financiación.

CRITICA QUE MORENO «ENFRENTE TERRITORIOS»

Tras ello, ha criticado el «disparate» que, a su juicio, está cometiendo el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), «enfrentando territorios» al hilo de esta cuestión de la financiación, sobre la que Maíllo ha insistido en señalar el dictamen que en 2018 aprobó el Parlamento andaluz «con tan amplia mayoría» como «una base para la construcción de un acuerdo autonómico estable».

El líder de IU ha querido subrayar que, «cuando se financia, se financian servicios, no se financian territorios», y ha apelado también a la «responsabilidad fiscal», porque, según ha abundado, «no puede ser» que a una comunidad le aporte el Estado financiación para mantener su educación y sanidad y, a la vez, ese gobierno autonómico se dedique a «disminuir los ingresos» de la administración regional «bajándole los impuestos a los más ricos de tu territorio».

Así, Maíllo ha abogado por «establecer un modelo justo» de financiación y por «romper el binomio y la contradicción Andalucía-Cataluña», porque «así no se construye España», según ha aseverado antes de remarcar además que «el artículo 206 del Estatuto de Cataluña plantea que los recursos de la Generalitat se ajustarán a lo que necesite el sistema estatal de financiación para garantizar una nivelación de servicios en todas las comunidades autónomas».

De igual modo, el líder de IU ha cargado contra el «dumping fiscal», la «competencia desleal» que, en su opinión, lleva a cabo el gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso (PP) con una política de bajada «masiva» de impuestos que «descapitaliza» la comunidad autónoma, y al respecto ha subrayado que «si no tienes recursos, no puedes mantener los servicios».

Finalmente, Maíllo ha concluido que habrá que hablar de esta cuestión «desde la solidaridad de todos los territorios», y al respecto ha destacado que IU es «un proyecto federal porque plantea un acuerdo de todos», y «lo que no se puede permitir es aprovechar este debate para establecer enfrentamientos entre comunidades», según ha sentenciado para concluir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La gestora K Fund supera los 70 millones en compromisos para su sexto fondo
Mónica García afirma que la crisis de Sumar no afecta a la estabilidad del Gobierno, que es «robusto»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios