Madrid y Barcelona, entre las 30 ciudades europeas más caras para los profesionales expatriados


Hong Kong, Singapur y Zúrich encabezan por segundo año consecutivo las tres ciudades más caras del mundo

Madrid y Barcelona figuran entre las 30 ciudades europeas más caras para los profesionales expatriados, ya que ambas ciudades se han encarecido por segundo año consecutivo durante este 2024, según se desprende de la clasificación anual elaborada por Mercer.

Concretamente, Madrid y Barcelona ocupan los puestos 30 y 25 a nivel europeo, respectivamente, mientras que a nivel global la capital española se encuentra en la posición 76 y Barcelona en la 66.

De esta manera, según se desprende del último estudio Coste de la vida 2024 , que mide el coste comparativo de más de 200 bienes y servicios en 226 ciudades de los cinco continentes, Madrid y Barcelona se han encarecido «ligeramente» en el ranking de las ciudades más caras del mundo para el personal corporativo expatriado.

LA INFLACIÓN REPERCUTE DIRECTAMENTE

Según destaca el informe, los principales factores que han incidido en las economías de ambas ciudades en 2023, al igual que a nivel mundial, seguirán influyendo en ellas en 2024, ya que la inflación y las fluctuaciones de los tipos de cambio repercuten directamente en la remuneración y el ahorro de los expatriados.

Además, los costes de la vivienda, los impuestos locales y los gastos de la educación, entre otros, están incidiendo en gran medida en el coste de la vida de los expatriados de todo el mundo.

«Todos estos factores dificultan a las empresas la atracción y retención del talento, limitando la movilidad de los empleados y elevando los costes operativos», resalta el mencionado documento.

SUBIDA DEL 75% DEL ACEITE EN MADRID

En la capital española, los productos que más se han encarecido este año han sido el aceite, en un 75%, seguido de las naranjas y la harina, mientras que el combustible ha bajado un 4%.

En Barcelona, los productos que más han subido este año son el azúcar (61%), el aceite (47%) y la harina (30%), al tiempo que el combustible ha experimentado un descenso similar al de Madrid.

El director del área de Career de Mercer, Juanvi Martínez, ha señalado que en el panorama global actual «la crisis por el incremento del coste de la vida ha tenido un impacto significativo en las organizaciones multinacionales y en su gestión global del talento».

«Las empresas deben mantener una comunicación abierta con sus empleados para abordar las preocupaciones de su plantilla y encontrar soluciones óptimas», ha concluido Martínez.

A nivel mundial, el estudio vuelve a situar por segundo año consecutivo Hong Kong, Singapur y Zúrich como las ciudades más caras del mundo para los expatriados de las empresas. Además, dentro del top de las diez ciudades más caras del mundo para los expatriados, cinco son ciudades europeas.

Así, las cuatro primeras se encuentran en Suiza, con pocos cambios respecto a 2023. A parte de Zúrich, que se encuentra en el tercer puesto, también figuran Ginebra, en la cuarta posición, Basilea, en la quinta, y Berna y Londres, en el sexto y octavo puesto, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abascal denuncia un pacto PP-PSOE para «repartirse» el CGPJ: «No es que no sean oposición, es que ya son cómplices»
Aznar dice que la financiación singular es «pagar golpe de Estado» catalán para salvar la unión de «ultraizquierda»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios