Álvarez (UGT) pide a CEOE que acepte la reducción de jornada para poder negociar en materia de horas extras


El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido a CEOE y Cepyme que acepten la reducción de la jornada laboral para poder negociar después las condiciones para hacer efectiva la reducción del tiempo de trabajo, entre ellas, el incremento de las horas extraordinarias.

Durante un desayuno en Nueva Economía Fórum , el sindicalista ha indicado, a su vez, que las condiciones que se acuerden para llegar a reducir el tiempo de trabajo y llevarlo de las 40 horas semanales a las 37,5 horas sin merma salarial conllevará una negociación entre patronal y sindicatos, pero que también de un acuerdo previo entre sindicatos.

Por ello, ha instado a la patronal a aceptar reducir la jornada a 37,5 horas para avanzar «y cuando llegue ese momento» entrar en el fondo de las cuestiones, entre las que se encuentra el incremento de las horas extraordinarias legales, que actualmente están fijadas en un máximo de 80 horas anuales.

El incremento de las horas extraordinarias ha sido el principal «elemento de fricción» entre sindicatos y patronal en la mesa bipartita en la que los agentes sociales están negociando la reducción de la jornada laboral, una mesa paralela a la tripartita que se está desarrollando con el Gobierno.

Así lo indicó ayer, tras la última mesa de negociación con el Ministerio de Trabajo, la secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, que aseguró que desde el sindicato no contemplan ampliar las horas extraordinarias ni que la reducción de la jornada laboral se traduzca en un traslado de las horas que se han reducido a una mayor carga en las horas extras.

Por su parte, el vicesecretario general política sindical de UGT, Fernando Luján, afirmó que para UGT establecer un registro horario fiable que recoja las horas reales de cada trabajador es una «línea roja» que se debe cumplir en el marco de esta negociación.

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, afirmó que el Gobierno «descarta desde el inicio y tajantemente» intercambiar jornada ordinaria por jornada extraordinaria. «Ese intercambio para nosotros es imposible y no lo incorporaremos a la mesa», advirtió.

ASEGURA QUE REDUCIR LA JORNADA HARÁ QUE ESPAÑA GANE PRODUCTIVIDAD

Respecto a la reducción de la jornada laboral, Álvarez ha afirmado que el proceso de recorte de las horas de trabajo «con toda seguridad» hará que España actualice su sistema productivo y gane productividad.

Así, ha defendido que la reducción del tiempo de trabajo afectará sobre todo a los sectores productivos que actúan en el mercado interno, como la hostelería, ya que aquellas grandes compañías exportadoras que están expuestas a los mercados exteriores ya tienen jornadas laborales de 37,5 horas o menores.

«La reducción del tiempo de trabajo es una cuestión absolutamente imprescindible en nuestro país. Cuarenta años después, me parece que ha llegado la hora de que el Estatuto de los Trabajadores se actualice y, por tanto, vayamos a un proceso de reducción del tiempo de trabajo», ha concluido Álvarez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TJUE declara inadmisible recurso de afectados por quiebra del Popular por no ir dirigido contra la Comisión
Buenaventura (CNMV) aboga por revitalizar el mercado de valores para «financiar inversiones extraordinarias»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios