Top Top of page

En Marea dice que no apoyará un gobierno de PSOE con Cs y deshecha la etiqueta de «nacionalistas»

Resta importancia a las encuestas que no otorgan representación a En Marea y cree que el electorado «premiará su coherencia»

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15

La número uno de En Marea al Congreso por la provincia de A Coruña, Ana Seijas, promete que el partido instrumental no apoyará un gobierno del Partido Socialista con Ciudadanos aunque consiguiesen arrancarle un aumento de la inversión del Estado en Galicia. «Un gobierno con Ciudadanos sería lesivo para el Estado y para Galicia», remarca.

En una entrevista este lunes en Europa Press, Ana Seijas (Santiago de Compostela, 1973) ha resaltado la «coherencia» como principal activo del partido instrumental, que «sigue siendo el mismo proyecto ciudadanista que en 2016» a pesar de concurrir en solitario y enfrentarse en las urnas contra los diputados que representaron las siglas de En Marea en Madrid durante la última legislatura, ahora bajo la candidatura de la coalición En Común-Unidas Podemos.

Así, resta importancia al divorcio de la llamada unidad popular, ya que cree que no le pasará factura a la formación que lidera Luís Villares y no causará confusión entre el electorado porque «a En Marea la identifica todo el mundo por su coherencia».

«Los que deben explicar otras posturas son otras fuerzas y no En Marea, que lo que mantuvo fue la coherencia política», insiste Seijas en alusión a Podemos e Izquierda Unida, que desecharon concurrir bajo el paraguas del partido instrumental para apostar por la reedición de una coalición en la que no está Anova y que, con la marca En Marea en manos de los afines a Luís Villares, han bautizado como En Común Unidas Podemos.

La número dos de Villares en la estructura del partido instrumental subraya que «lo que diferencia» a En Marea «del resto de organizaciones» es que «no es un proyecto subordinado a Madrid» y que, por lo tanto, «la defensa de los intereses de los gallegos estará por encima de cualquier cosa».

RECHAZA LA ETIQUETA DE NACIONALISTAS

Con todo, rechaza la etiqueta que cuelgan a En Marea algunos críticos con el rumbo emprendido por En Marea con Villares al timón, que consideran que el partido instrumental creado en 2016 ha escorado hacia una estructura de organización política clásica de corte nacionalista.

«No nos movemos en los marcos de los partidos clásicos. En este espacio político conviven nacionalistas, no nacionalistas, federalistas… personas que luchan para que las políticas que se hacen en Galicia y en el Estado estén a la altura de lo que necesita este país», ha aseverado.

Así las cosas, cree que el liderazgo de Villares al frente de En Marea «está más que consolidado» y es «indiscutible» sea cual sea el resultado que deparen las urnas. Una cita para la que, según el último barómetro del CIS, En Marea parte en teórica desventaja respecto a sus antiguos socios de En Común, que lograrían dos diputados (A Coruña y Pontevedra) por ninguno del partido instrumental.

«Hoy hay unas encuestas, mañana otras. Es todo muy volátil», teoriza Ana Seijas, que recalca que «lo importante son los resultados» del próximo 28 de abril, día en el que vaticina que la ciudadanía «premiará» la propuesta de En Marea que, repite, radica en su «coherencia». «Aquello que decimos es aquello que hacemos», remarca.

RECHAZA APOYAR UN GOBIERNO DE PSOE Y CS

«Un gobierno con Ciudadanos sería lesivo tanto para el Estado como para nuestro país». Así responde, en una entrevista con Europa Press, la cabeza de lista por A Coruña a la pregunta de si En Marea prestaría apoyo a un hipotético gobierno del PSOE con el partido naranja, opción que rechazan de plano al considerar a la organización de Albert Rivera «parte del modelo de Estado que no funciona y que no es para la gente».

La politóloga compostelana augura que el próximo 28 de abril «el bloque de la derecha no sumará» los suficientes escaños para hacerse con el Gobierno del Estado y que, por lo tanto, logrará imponerse en las urnas «una mayoría de progreso» en la que En Marea «será decisiva» y «dará voz a Galicia».

ENCE, ALCOA Y LA AP-9

Para Ana Seijas, el futuro de Ence debe estar «fuera de la ría de Pontevedra» y ve «fines electorales» en la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de desistir en la defensa en los tribunales de la prórroga concedida a la pastera por el Gobierno en funciones que presidía Mariano Rajoy a comienzos del año 2016.

«PP y PSOE van tomando una u otra decisión según están en el gobierno o no», añade la candidata, que desconfía del hecho de que el Partido Socialista acordase «poner sobre la mesa» su postura contraria a la continuidad de la pastera en Lourizán «semanas antes de las elecciones».

Otro de los asuntos que sobrevuelan el debate de la campaña electoral es el futuro de las plantas de Alcoa en Galicia y el resto de compañías electrointensivas, un sector que, para En Marea, ha de ser «regulado» para terminar «con la estafa que no solo repercute en las empresas» sino «también en los recibos de la gente».

«No podemos asumir los gastos de unas eléctricas que benefician a unos pocos y que sirven de puertas giratorias para los políticos», ha sentenciado Seijas, que apuesta por establecer «precios justos» para consumidores y empresas en un modelo que gire hacia «el aprovechamiento de otro tipo de recursos» como la energía eólica.

Por último, En Marea confía en que la próxima legislatura se consiga el traspaso de la titularidad de la AP-9, que quedó paralizada por el adelanto electoral. Con todo, recuerda que la pasada semana el Gobierno central transfirió la AP-68 al País Vasco, lo que constituye «un nuevo agravio para Galicia».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Embajadores y altos cargos de Dastis, asignados a Consulados y segundas jefaturas de Embajadas
La riqueza de las familias disminuyó un 2,9% a cierre de 2018, hasta los 1,37 billones de euros

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios