Álvarez (UGT) avisa de las «desigualdades infinitas» que puede generar la IA y pide una comisión permanente


Reivindica el derecho a la desconexión y critica el «uso perverso» de las redes sociales tras los resultados del 9J

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha advertido este martes de que la «inculcación de derechos laborales» que puede generar la Inteligencia Artificial (IA) es «infinita», como también son «infinitas» las «desigualdades y discriminaciones» a las que puede dar lugar, por lo que ha pedido al Gobierno que cree una comisión permamente con presencia de empresarios y sindicatos con la que estar siempre al día sobre los avances de esta tecnología.

Durante la apertura de unas jornadas sobre derechos digitales y relaciones laborales organizadas por su sindicato, Álvarez ha señalado que, más allá del «acierto» de tener un Ministerio para la Transformación Digital, es necesario un debate social sobre la IA y «seguramente» la creación de una comisión permanente en la que participen empresas y sindicatos «para poder estar permanentemente al día».

«Más allá del debate ético, que lo es, y que lo tenemos que abordar, hay una cuestión práctica. Tenemos que situar el aumento de la productividad, la rebaja del tiempo para producir que se produce con la digitalización y ya no digamos con la Inteligencia Artificial, que está en un proceso todavía incipiente de desarrollo, es infinita. Y esa productividad no puede caer, como ha venido cayendo, del lado del capital», ha advertido.

En este sentido, ha reivindicado la necesidad de reducir el tiempo de trabajo y ha avisado de que si no se produce pronto la rebaja de la jornada laboral semanal a las 37,5 horas anunciada por el Gobierno, esta cifra «va a quedar absolutamente desfasada».

A su juicio, la reducción del tiempo de trabajo tiene que contemplarse como una de las cuestiones fundamentales para tener tiempo para la formación, pero también para «poder disfrutar de la vida».

«LUCHAR CONTRA LA MÁQUINA NO TIENE SENTIDO»

«Luchar contra la máquina, contra la Inteligencia Artificial hoy, no tiene sentido. No tuvo sentido cuando lo hicimos en el siglo XIX y hemos aprendido la lección. Lo que tiene sentido es luchar por el reparto de la riqueza que genera esta nueva situación tecnológica», ha defendido.

Asimismo, Álvarez ha reivindicado la necesidad de abordar el derecho a la desconexión, un derecho que ha reconocido «difícil de conseguir», excepto en aquellos centros de trabajo donde el sindicato tiene una implantación muy importante. También ha abogado por abordar las condiciones laborales en los domicilios cuando se teletrabaja.

CRÍTICAS AL USO «PERVERSO» DE LAS RRSS TRAS LOS RESULTADOS DEL 9J

Durante su intervención, el líder de UGT ha hecho referencia al momento político actual, tras los resultados de las elecciones europeas que han impulsado a los partidos de ultraderecha.

El dirigente sindical ha criticado el uso «perverso» de las nuevas tecnologías y la desinformación que circula por las redes sociales, que se ven «infectadas» por opiniones contrarias cuando alguien es objeto de una noticia, ha denunciado.

«Algunas veces los infectadores aprovechan para hacerse autocampaña, pero, en general, esto es un problema para la democracia. Es más que un problema, una necesidad que tenemos no sólo los españoles, sino el conjunto del planeta, de ver cómo y de qué manera eso se puede rectificar para que no sea un elemento que distorsione, que impida el derecho legítimo de los ciudadanos a la información veraz y a la vez también que no influya de manera dramática en la democracia», ha opinado.

«Hay que preservar la democracia y la libertad, porque más allá de las coincidencias o no, creo sinceramente que hoy, dos días después de las elecciones europeas, tenemos que ser conscientes que algunas de las cosas que han pasado, por no calificarlo de otra manera, tienen que ver con esta irrupción de la era de la digitalización, la Inteligencia Artificial, que en algunos casos es cualquier cosa menos artificial e inteligencia no mucha, y que genera situaciones como las que hemos vivido», ha subrayado.

El líder de UGT ha afirmado que España se define como un Estado social y de derecho y ha criticado que «los que más abrazan la Constitución son los que renuncian y los que de manera permanente intentan deshacer el Estado social».

«Y si intentan deshacer una de las definiciones fundamentales de las normas constitucionales de nuestro país, que es el Estado social, en la Constitución no sé qué queda», ha añadido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bancalero asegura que la falta de profesionales es «responsabilidad» del Ministerio y acusa a García de «frivolizar»
El 50% de la flota de NCL está equipada para su suministro de energía en tierra llegando al 70% en 2050

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios