Top Top of page

Las organizaciones mayoritarias de Policía y Guardia Civil ven «insuficiente» la subida salarial para 2023

Las organizaciones mayoritarias de la Policía Nacional y la Guardia Civil han calificado este miércoles de «insuficiente» la subida salarial para los funcionarios incluida en los Presupuestos Generales del Estado para 2023. En concreto, lo ven «decepcionante» porque «de nuevo no supone una equiparación real de los salarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con las policías autonómicas».

Las dos organizaciones han firmado un comunicado junto a Jusapol, la plataforma de policías y guardias civiles que rechazó por insuficiente el Acuerdo de Equiparación Salarial firmado en 2018 por el Gobierno del PP y que el actual Ejecutivo ejecutó –entre críticas por no aplicar todas las cláusulas– para repartir más de 800 millones de euros en tres años, con una subida media del 20%, según el Ministerio del Interior.

«La propuesta del Gobierno aumenta la brecha salarial entre policías nacionales y guardias civiles con las policías autonómicas porque la diferencia ya era de 700 euros mensuales antes de este aumento», recuerdan los representantes de policías y guardias civiles, que rechazan por insuficiente la subida salarial del 9,5% para los funcionarios entre 2022 y 2024.

En su comunicado expresan su «desconsuelo» con el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT de subida salarial para los funcionarios. «Un acuerdo gestado en las reuniones en las que ha participado el sindicato CSIF, organización sindical que también ha mostrado su oposición al mismo», recuerdan los policías.

Las organizaciones policiales creen que la subida no cubrirá la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios por la subida del IPC, aunque muestran su voluntad de «continuar las negociaciones» con el Gobierno para alcanzar un acuerdo satisfactorio que actualmente les «deja en la estacada».

Entre lo que echan en falta en los Presupuestos aprobados ayer por el Consejo de Ministros incluyen las pagas extras, las clases pasivas, el incremento de las dietas o la equiparación de las jubilaciones.

Por este motivo, aseguran que estudiarán un calendario de nuevas iniciativas, tanto en el Parlamento «como en los despachos», y también «en las calles y en las instituciones» ante el «desprecio continuado que ejerce este Gobierno hacia los agentes».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las organizaciones mayoritarias de Policía y Guardia Civil ven «insuficiente» la subida salarial para 2023

Las organizaciones mayoritarias de la Policía Nacional y la Guardia Civil han calificado este miércoles de «insuficiente» la subida salarial para los funcionarios incluida en los Presupuestos Generales del Estado para 2023. En concreto, lo ven «decepcionante» porque «de nuevo no supone una equiparación real de los salarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con las policías autonómicas».

Las dos organizaciones han firmado un comunicado junto a Jusapol, la plataforma de policías y guardias civiles que rechazó por insuficiente el Acuerdo de Equiparación Salarial firmado en 2018 por el Gobierno del PP y que el actual Ejecutivo ejecutó –entre críticas por no aplicar todas las cláusulas– para repartir más de 800 millones de euros en tres años, con una subida media del 20%, según el Ministerio del Interior.

«La propuesta del Gobierno aumenta la brecha salarial entre policías nacionales y guardias civiles con las policías autonómicas porque la diferencia ya era de 700 euros mensuales antes de este aumento», recuerdan los representantes de policías y guardias civiles, que rechazan por insuficiente la subida salarial del 9,5% para los funcionarios entre 2022 y 2024.

En su comunicado expresan su «desconsuelo» con el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT de subida salarial para los funcionarios. «Un acuerdo gestado en las reuniones en las que ha participado el sindicato CSIF, organización sindical que también ha mostrado su oposición al mismo», recuerdan los policías.

Las organizaciones policiales creen que la subida no cubrirá la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios por la subida del IPC, aunque muestran su voluntad de «continuar las negociaciones» con el Gobierno para alcanzar un acuerdo satisfactorio que actualmente les «deja en la estacada».

Entre lo que echan en falta en los Presupuestos aprobados ayer por el Consejo de Ministros incluyen las pagas extras, las clases pasivas, el incremento de las dietas o la equiparación de las jubilaciones.

Por este motivo, aseguran que estudiarán un calendario de nuevas iniciativas, tanto en el Parlamento «como en los despachos», y también «en las calles y en las instituciones» ante el «desprecio continuado que ejerce este Gobierno hacia los agentes».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La CNMV advierte sobre 31 chiringuitos financieros
Los asientos previstos en octubre en vuelos internacionales hacia España alcanzan el 93,2% del nivel de 2019

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios